Ainara Lertxundi | 

Primero dan un golpe de Estado. Entran en el palacio presidencial, lo capturan y lo mandan fuera del país. El toque de queda por supuesto no falta ni tampoco la colaboración de las elites y la jerarquía eclesiástica, que para no variar, se alía con el poder dominante en ese momento. El manual, sin embargo, […]

Si acaso la palabra alma puede aplicarse a los políticos, creo que a muchas personas les gustaría ejercer ese oficio. La razón es simple: no tendrían que cuestionarse las implicaciones de ese modus vivendi. Aunque la ética es la mejor invención de la condición humana, sus derroteros no suelen gustar a todos, amén de que […]

Xavier Albó | 

Celebraciones como la del 25 de mayo en Sucre, el 16 de julio en La Paz y las equivalentes en tantos otros países de la hoy llamada «América Latina» me dejan siempre un tanto perplejo. Son ciertamente celebraciones a la manera que son ahora nuestros países. Pero son también momentos para recordar cuán distintos somos […]

La reunión sobre La Emigración de Recursos Humanos Calificados desde Países de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar los días 17 y 18 de junio pasados en la sede del Sistema Económico de Latinoamérica y el Caribe (Sela), en Caracas, mostró datos dramáticos para el futuro de la región. Comento algunos. El complejo […]

Hablar de la cuestión social es abordar un conjunto de cuestiones que tienen que ver con la situación real, es decir las condiciones de vida, las acciones y las ideas de un sector de la población que se ha incorporado a la producción en el período de desarrollo del sistema capitalista. Desde fines del siglo […]

Damien Millet, Eric Toussaint | 

Robert McNamara, secretario de Estado norteamericano de Defensa y luego Presidente del Banco Mundial, activo partidario de la intervención en Vietnam y feroz anticomunista, acaba de morir a la edad de 93 años. Sus actuaciones entre 1961 y 1981 contribuyeron a dar forma a la economía mundial de hoy. En el momento de los balances Éric Toussaint y Damien Millet revelan la amplitud de los desastres causados en su carrera, apoyada en el tríptico comercio, guerra y deuda.

Apuntes sobre la teoría del Trabajo asalariado en Marx

Primero se juntaron en Rosario, Argentina. Y este año repitieron su particular encuentro nada menos que en Caracas, el epicentro de la revolución bolivariana que recorre América. El de Argentina, en el 2008, y el de Venezuela, el 2009, fueron dos destacados encuentros de la «intelectualidad de derecha». Dos momentos en los cuales la derecha […]

Quien tuvo el privilegio de acompañar la cumbre de los pueblos (192) en la ONU en los días 24-26 de junio para encontrar salidas incluyentes para la crisis económico-financiera, vivenció un doble perplejidad. La primera, el hecho de haberse llegado a un sorprendente consenso acerca de medidas económicas y financieras a ser implementadas a corto […]