Andrew Nette | 

Una película de próximo estreno explora detalles de la guerra secreta librada contra la insurgencia comunista de Laos por Estados Unidos, que tenía su centro de operaciones en la base área de Long Chen, un lugar al que todavía no se puede acceder. Esa operación clandestina que transcurrió en la década del 60 y principios […]

Álvaro Cuadra | 

El cine y por extensión las nuevas modalidades audiovisuales constituyen una nuevo lenguaje. En los hechos, dado el avance de las nuevas tecnologías digitales en red, este nuevo lenguaje se ha convertido en el lenguaje de equivalencia del siglo XXI. Si otrora fue la ciudad letrada, de ahora en más será la imagen, la ciudad […]

La literatura uruguaya de la posdictadura

Todos muros.Ni una puerta. ¿Dónde esconderé mis miedos? Orosmán Mayol A mediados de la década del ochenta, a la salida de la más cruenta dictadura que vivió el Uruguay en toda su historia, la lucha por el cambio social emigra hacia ámbitos menos estructurados, crea nuevas formas de militancia, reorganiza esfuerzos con su simple tracción […]

Las películas del Oeste forman un género muy concreto. Nos habla de un tiempo y de un país, pero también de muchas cosas más

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Desde que en 1903 Edwin S. Porter rodó El gran robo del tren, el mundo no volvió a ser el mismo. El pionero cineasta no sólo sentó con aquel filme las bases del modelo narrativo de un nuevo arte. También fijó uno de los principales recursos con los que contaría la incipiente industria cinematográfica no […]

Reseña del libro "Big Bang. El descubrimiento científico más importante de todos los tiempos y todo lo que hay que saber acerca del mismo" de Simon Singh

Simon Singh, Big Bang. El descubrimiento científico más importante de todos los tiempos y todo lo que hay que saber acerca del mismo. Biblioteca Buridán, Barcelona, 2008, 459 páginas. Traducción de Josep Sarret Grau. Biblioteca Buridán es una nueva colección de libros de divulgación científica y filosófica que, según señala su director, Josep Sarret Grau, […]

Palabras en la ceremonia por el 68 Aniversario la muerte de León Trotsky. Instituto del Derecho de Asilo Museo Casa de León Trotsky, 21 de agosto de 2008.

Carlos Montemayor | 

Permítanme decirles esta mañana que, desde mis lejanos cerros de Parral, llegué a la ciudad de México en 1965. Me deslumbraron la Ciudad Universitaria, las librerías, la increíble distancia política y artística entre la capital y el interior del país. Uno de mis primeros descubrimientos, además de las Librerías de Cristal en las pérgolas de […]

El arte (contemporáneo) de construir fortunas

 Los valores tradicionales de las subastas de Christies’s y Sotheby’s triunfaron en un contexto financiero tormentoso. ¿Podría tratarse de un retorno a la razón, aquella que algunos profesionales del sector piden a gritos? Hace algunos años que criterios discutibles parecen predominar en el arte contemporáneo omitiendo toda consideración estética. Damien Hirst es británico. Tenía cuarenta […]

Semblanza de un incomprendido

Defender la Revolución Cubana. Hay cosas imperdonables, y lo que menos se perdonan los nuevos españoles -europeos ahora en su propia homologación, simples rastacueros según la mía- es haberse convertido de Saulo en Paulo, y constatar que sigue habiendo quienes se niegan a hacerlo. Y para colmo, la juventud los lee como los leyeron sus […]

Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura

Subcomandante Marcos | 

Queridos/as compañeros/as: 1. Os anunciamos ya el catálogo de libros de poesía (completos y accesibles) que la Biblioteca del MLRS irá publicando, quincenalmente, a partir de este próximo septiembre: – Yanko González: Metales pesados / Alto Volta (Chile, 1998 / 2007) – Mª Ángeles Maeso: Vamos, vemos (Salamanca, 2004), con prólogo de F. Viñuela de […]