Raúl Zibechi | 

Entre las múltiples creaciones que alumbró la revolución mundial de 1968 (concepto acuñado por Immanuel Wallerstein), la educación popular es una de las más trascendentes, ya que ha cambiado en profundidad los modos como concebimos y practicamos el acto educativo, en particular en el seno de los movimientos anti-sistémicos. En 1967 Paulo Freire publicó su primer […]

Entrevista a Ariel Petrucelli sobre Ciencia y utopía. En Marx y en la tradición marxista (XI)

Salvador López Arnal | 

Profesor de Historia de Europa y de Teoría de la Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), Ariel Petruccelli ha publicado numerosos ensayos y artículos de marxismo, política y teoría de la historia. Es miembro del consejo asesor de la revista Herramienta. En esta conversación nos centramos en su […]

Reseña de El uso de las ruinas, de Jean-Yves Jouannais

El nuevo ensayo de Jean-Yves Jouannais, El uso de las ruinas, está dividido en veintidós capítulos breves pero fulgurantes, centrados en la devastación de una ciudad o de un pueblo, y ligados a su vez a la historia de diferentes personajes, cuyos nombres dan título respectivamente a cada uno de los capítulos. Los nombres que […]

Luis Roca Jusmet | 

Pierre Hadot es un filósofo francés de la segunda mitad del siglo XX que quiso recuperar la idea de la filosofía como forma de vida. Hadot, que era además un riguroso historiador de la filosofía, sostiene que la filosofía antigua nunca quiso ser un discurso teórico ni un sistema de pensamiento. Lo que pretendía era […]

A propósito de una nueva edición de La guerra de las salamandras, de Karel Capek, recorremos la obra del escritor checo que bautizó a unas extrañas máquinas que hoy conocemos como robots. Cuenta la leyenda que a Karel Capek la idea se le ocurrió viajando en un transporte público atiborrado de pasajeros, y que buscándole […]