Categoría: Cultura
Esta carta, enigmática a ratos, sugiere por ciertos matices que Gramsci empezará a comprender que el médico del penal, Cisternino…, estaba asesinándole. Por otra parte, el aferrarse a peregrinas explicaciones disimuladoras de la tuberculosis sugiere que esa ancestral reacción de los hombres de clases y países pobres ante dicha enfermedad ha ayudado a Cisternino en […]
Los escritores José Herrera Petere y Malcolm Lowry nacieron el mismo año (1909), los dos vivieron en Cuernavaca, el poeta británico se instaló en la céntrica calle Humboldt (1936) y el poeta español llegó a la calle Madero de la colonia Miraval (1941). Las novelas Bajo el volcán (1937-1944) y Profunda retaguardia (1942-1963) recrearon una […]
Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, Marx, […]
Existe un déficit democrático que, pese a algunas gesticulaciones, apenas ha preocupado hasta la fecha a los gobiernos del turnismo ni a los editores de libros de texto
El talante de François Houtart es el de quienes dejan tanto que su contribución no permite ser valorada de una vez. Habrá momentos y espacios de sobra para atesorar lo que nos deja en ejemplo y en sabiduría. Hoy, con el pesar de saber que ya no le tenemos entre nosotros, nos limitamos a compartir […]
Traducción de Salvador López Arnal
Dos catedráticos, uno de criminología en la Open University (Steve Tombs) y otro de estudios socio-legales en la de Liverpool (David Whyte), unieron sus esfuerzos para dar forma a este libro, cuya versión en castellano apareció recientemente en el catálogo de Icaria Antrazyt (trad. de D. Jiménez, I. Bernat y A. Forero). Un prólogo de […]
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
En Coto vedado, su primer tomo autobiográfico, Juan Goytisolo cuenta el embarazo que le supuso enterarse de que era el autor en castellano más traducido después de Cervantes. Tenía entonces treinta y tantos años, sólo había publicado unas cuantas novelas ancladas en el realismo social y sabía que su desmesurada fama se debía, más que […]