«Somos incapaces de fijarnos en lo que tenemos delante a menos que esté dentro de un marco»  (Abbas Kiarostami)  Desde Irán, Abbas Kiarostami enseñó a mirar a Occidente. Su cine conquistó los centros culturales europeos en los años noventa, trayendo consigo la frescura y el talante perdido de las nuevas olas de los años sesenta, […]

Alfredo Caro-Maldonado | 

En este breve artículo me limitaré a esbozar algunas anomalías que existen en la ciencia contemporánea y sus peligros para la sociedad. Podrán profundizar sobre el tema en mi blog. El método científico es una de las formas que ha tenido el ser humano de crear conocimiento evitando sesgos y prejuicios. Los grandes avances que […]

Presentación de Siete historias lógicas y un cuento breve (Edicions Bellatera, 2017)

En una nota autobiográfica no fechada, probablemente escrita a finales de los años sesenta [1] tras la invasión de Praga por las tropas del Pacto de Varsovia encuadradas en la operación «Danubio», poco después de su dimisión del comité ejecutivo del Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC), Manuel Sacristán (1925-1985) reflexionaba sobre aspectos de su […]

Sucede el mundo y Uno lleva su cuerpo

La opinión de que el arte no tiene ver con la política es ya, en sí misma, una actitud política. George Orwell Antes de ir con los libros Sucede el mundo y Uno lleva su cuerpo, de Gustavo Quesada, vale la pena hacer una reflexión sobre un invaluable texto contemporáneo de ellos dos: el del […]

El escritor falleció ayer a los 86 años en Marrakech

 | 

El escritor Juan Goytisolo falleció ayer a los 86 años de edad en Marrakech. En 2014 fue galardonado con el máximo premio de las letras españolas, el Cervantes, que recogió en 2015. Su discurso fue breve, contundente y muy reivindicativo. Pronunciado antes de las elecciones municipales de 2015, Goytisolo tuvo palabras contra la corrupción, el […]

Reseña de “Cabronerías: Historias de tres cuerpos”, de Daniel Torres (Isla Negra Editores)

Wilkins Román Samot | 

Daniel Torres (1961-) ha forjado su quehacer literario como hispanista dentro de los Estados Unidos. Se ha destacado como novelista, ensayista, poeta, cuentista, crítico literario y antólogo. También es docente e investigador de Español y Estudios Latinoamericanos en Ohio University. Torres es egresado de la Universidad de Puerto Rico (Literatura Comparada y Estudios Hispánicos, B. […]

Reseña crítica del nuevo libro de Gustavo Hernández Sánchez

Una historia que nos habla más del futuro que del pasado, haciéndonos reflexionar en torno al porvenir entendiendo de dónde venimos.

A las diez en punto de la mañana del veinticuatro de junio de 1945, dos jinetes aparecieron en la puerta de la Torre Spásskaya del Kremlin y entraron en la Plaza Roja de Moscú. Después, uno de ellos llegó a la esquina de la calle Kuibysheva: era el mariscal Gueorgui Zhúkov, que empezó a cabalgar […]

Aproximaciones a El siglo soviético de Moshe Lewin

Salvador López Arnal | 

El fracaso soviético no hace volver a Rusia al siglo XIX ni al período moscovita pre-San Petersburgo. Porque ni para Rusia ni para cualquier otro país el volver atrás tiene sentido en la historia. En lugar de caer en este tipo de ejercicio superficial, yo prefiero mirar al futuro partiendo del análisis del presente y […]

Entrevista a Julián Casanova. Historiador y autor del libro La venganza de los siervos. Rusia 1917

Julián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) acaba de publicar la mejor síntesis disponible sobre los procesos revolucionarios desarrollados en la Rusia del período 1917-1921. Su libro, La venganza de los siervos. Rusia 1917 (Crítica) es mucho más que la conmemoración de un centenario al uso. Convergen en él varias novedades metodológicas: en primer lugar, incorpora las […]