Cuando la amenaza del fascismo se cierne de nuevo sobre los pueblos europeos, la conmemoración de su derrota el 9 de mayo de 1945 es un ejercicio de memoria y una hermosa lección para toda la humanidad. La ciudad alemana de Dresde atestigua en el siglo XVIII la construcción de un edificio de estilo barroco […]
Categoría: Cultura
En la presentación del libro de Editorial Octubre, habrá una mesa de lujo, con Estela de Carlotto, León Gieco, Miguel Rep, Carlos Ulanovsky y Nora Veiras. «Ojalá estos textos despierten en los nuevos lectores una reflexión sobre lo que pasó», dice.
Reconstruir los conceptos de la tradición socialista. Eso es previo, tal vez, al programa, a la formulación de alternativas. Pero, ¿qué quiere decir propiamente reconstruir los conceptos? Ponernos de acuerdo -en el marco del pluralismo que ha de caracterizar al socialismo del fin de siglo [XX] y con el respeto debido a la autonomía de […]
«Nunca se supo quién cantó por primera vez una estrofa de ‘blues’», recuerda Valentín Ladrero. Pero allí radicaba el origen de buena parte de la música negra que se produjo a lo largo del siglo XX. Se trataba con el ‘blues’ de aligerar la tristeza, expansionar la ira y celebrar el gozo de la población […]
Tras un tiempo de ausencia, que no de pausa porque a él la inspiración le pilla siempre trabajando, Yassin Serawan, cuyo trabajo anterior ya reseñamos, vuelve a escena con su «¡Toma hostia!» (y el posesivo está bien puesto, porque él escribe, él dirige y él actúa, acompañado por un elenco brillante). Ahora bien: hablar de […]
Carlos Fernández Liria es profesor de filosofía en la UCM. Entre sus numerosos libros cabe citar En defensa del populismo (2015), Para qué servimos los filósofos (2012) y El orden de El Capital (2010, con Luis Alegre Zahonero. Olga García Fernández es profesora de enseñanza secundaria. Milita en las Marea por la Educación Pública de […]
David Monthiel nos propone en Carne de Carnaval una inmersión profunda en la sociedad gaditana a través de su fiesta más característica. A través de los ojos de un detective retornado, Rafael Bechiarelli, que investiga el asesinato de un comparsista, el autor nos muestra el ambiente denso, las intrigas y la miseria de una ciudad […]
William Pérez Vega (Puerto Rico, 1949) es poesía, sí, poesía militante, poesía necesaria ahora más que ayer. Oriundo de Comerío, formado en educación entre la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, es poeta, educador, compositor y activista. Al 2016, va por el poemario publicado número 20; esperan otros más que […]
Quizá no importa mucho el argumento cuando una novela nos impresiona; se borra pronto el tejido de las peripecias, el enredo de las relaciones, y queda un tono, una atmósfera, pesando en la cabeza del lector, más cuanto más irrespirable es. Era aquello que decía Kafka, con su inconfundible desnudez: para qué leer un libro […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Te decía que me alegraba que citaras al autor sueco recientemente fallecido, a H. Mankell. Hablas de la derrota […]