Icaria e Intermón Oxfam recuperaron hace una década los textos más políticos y combativos del escritor estadounidense

Enric Llopis | 

Tipógrafo, piloto de navegación en los barcos que navegaban por el Mississippi, militar «confederado» en la Guerra de Secesión estadounidense, buscador de filones de plata, novelista, orador, periodista… De joven trabajó en imprentas sometido a condiciones muy severas; además en las bibliotecas públicas descubrió un mundo nuevo, ajeno a los aprendizajes reglados de la escuela. […]

Ricardo Piglia (1941-2017

Desde la publicación de Respiración artificial (1980) definió el foco de lectura que marcaría a una generación de lectores y escritores. Una despedida al escritor Ricardo Piglia.

Sin Ricardo Piglia

Juan Forn | 

En el tedio de las siestas de verano, todas las persianas bajas, toda la casa en silencio, un chico de tres años observa desde la penumbra a su abuelo sentado en un sillón, inmóvil, concentradísimo en el libro que sostiene en las manos. Al nieto le gusta copiar todo lo que hace el abuelo, así […]

Sobre el artículo "cómo no defender las Humanidades", publicado por Jesús Zamora Bonilla

En las negociaciones que sobrevendrán en los próximos meses sobre el anunciado nuevo Pacto Educativo hay que exigir que se replantee muy en serio el asunto de las asignaturas de Filosofía en las enseñanzas medias y el bachillerato. Y lo malo es que, a este respecto, hay que cuidarse tanto de los enemigos como de […]

Carmen Valero | 

  Heidegger, en 1961, en Tuebingen. IMAGNO La correspondencia del pensador con su hermano agrava su adhesión al Reich, que fue fruto de una pasión visceral Martin Heidegger (1889-1976), el filósofo alemán más admirado del siglo XX, y también su peor desastre moral, cayó definitivamente en desgracia hace tres años, el día que se publicaron […]

Se arremangó, y bajó al mundo de los que hacen el pan y hacen el amor con el mismo sudor. A ese mundo en extinción bajó; más que a mirarlo, se puso a oírlo y a escucharlo, a olerlo; decidió aprenderle su intemperie. En esa travesía, desde lo entrañable, descubrió que en el mundo todos […]

Falleció el escritor argentino Ricardo Piglia

Mi hermana acaba de darme la noticia de la muerte de Piglia, y lo primero que me viene a la mente, más allá de los encuentros periodísticos que mantuvimos al cabo de años, son los pasajes de su libro «El último lector», un magnífico ensayo, en particular los dedicados al Che Guevara lector. Piglia ausculta […]

Una entrevista a Vera Sacristán Adinolfi sobre Manuel Sacristán. Otra celebración de Reyes

Tiene sus años, está fechada en 1996. Hace más de veinte años, como casi todo (¿Recuerdan la película de Joaquim Jordà? Véanla si no la han visto). Formó parte de un libro editado por Pere de la Fuente y por mí mismo: Acerca de Manuel Sacristán, Barcelona, Destino, un ensayo actualmente descatalogado y que, en […]

Entrevista de 1995 con John Berger

Robert Enright.- Querría empezar con la cuestión del dibujo. Mis motivos son egoístas, porque el dibujo es el medio de expresión que amo por encima de todos. De manera general, ¿qué significa el dibujo para ti? John Berger.- ¿Qué significa el dibujo para mí? En realidad no lo sé. Es una actividad que me absorbe. […]

La ONG "Valencia Acoge" realiza campañas políticas y de empoderamiento contra la explotación y la xenofobia

Enric Llopis | 

«Visibilizando a los invisibles» es el título de una pieza teatral basada en monólogos, que representan durante una hora un grupo de diez voluntarios -actores no profesionales- de Nigeria, Marruecos, Senegal, Colombia, Mali y una mujer de etnia gitana. Todos ellos son usuarios de la ONG Valencia Acoge, ya que han residido en los pisos […]