A veces al creador independiente lo presentan como a un santo y a su creación como un milagro, muchas veces tienen razón porque casi merece la canonización inmediata, eso de llevar a buen término una obra que no haya nacido comprometida con el poder económico capitalista, y sea propaganda de ese poder, volviéndose mercancía, o […]
Categoría: Cultura
Traducido del portugués para Rebelión por Catherine M. Bryan
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** Estábamos aquí. ¿Y por qué no pertenecen a tu tradición Condorcet, Quesnay o Turgot? Creo, y es fácil de ver, […]
Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar la película Estación Central. Me voy a centrar en algunos elementos para comprender la realización de dicho film. En primer lugar conviene hablar, en términos sociales, del Brasil de los años en que se filmó la película. En segundo lugar hablaré de la película: su contenido, año […]
La modernización de China que lidera el Partido Comunista es más un proyecto histórico y cultural que ideológico. Se trata cerrar el capítulo de la decadencia iniciada hace dos siglos situando de nuevo a China en el epicentro del sistema internacional, asegura Xulio Ríos en su más reciente obra «China Moderna», que abre la nueva […]
-En la reseña del libro que presenta Ediciones IPS se hace un recorrido de los temas abordados en los diferentes capítulos. ¿Qué te gustaría resaltar? -El libro se puede leer de dos maneras. Para el público que se está iniciando en la lectura de Gramsci y busca por así decirlo las «principales definiciones» que se […]
Ernest Mandel (1923-1995) fue un destacado economista e historiador belga, conocido también por su militancia trotskista. La mayor parte de sus obras están dedicadas al estudio de la economía y el pensamiento marxistas y la dinámica del capitalismo tardío, pero en El significado de la Segunda Guerra Mundial realiza una incursión historiográfica para analizar este […]
La publicación por parte de la editorial Dyskolo de la tragedia «Medea la encantadora«, de José Bergamín, cuenta con el doble mérito de publicar una obra prácticamente desaparecida de los catálogos editoriales, recuperando con ella a un autor perseguido durante el franquismo y marginado por la transición por su firme posicionamiento republicano. La publicación de […]
«Follar cada cuatro años no es vida sexual, votar cada cuatro años no es vida electoral». Movimiento 15M. Con esta cita de los editores finaliza el libro de Raul Zelik (excelente conocedor del euskera, una gran promesa literaria en Alemania y autor de El amigo armado y Situaciones berlinesas). Una cita que yo comparto y […]
En la reseña del libro que presenta Ediciones IPS se hace un recorrido de los temas abordados en los diferentes capítulos. ¿Qué te gustaría resaltar? El libro se puede leer de dos maneras. Para el público que se está iniciando en la lectura de Gramsci y busca por así decirlo las «principales definiciones» que se […]