Rubén Alexis Hernández | 

Acaba de fallecer el notable escritor uruguayo Eduardo Galeano, bien conocido por ser el autor de la monumental obra «Las Venas Abiertas de América Latina». Sin duda alguna, un «intelectual» (no le gustaba que lo llamaran así) que ha servido y continuará sirviendo como referente para quienes plantean un mundo libre del perverso capitalismo, solidario, […]

«Los hiperliderazgos muy potentes e incuestionables tienen un lado peligroso. Su peso es fuente de desigualdad y torpedea las deliberaciones racionales y las decisiones democráticas.»  Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. […]

Kintto Lucas | 

Mayo, 1991. Hace pocos días la Fundación Lannan de Nuevo México, Estados Unidos, otorgó al escritor uruguayo Eduardo Galeano un premio de 250.000 dólares en reconocimiento »al impacto de su obra, que trasciende la literatura». Días antes, en Montevideo era presentado Patas arriba. La escuela del mundo al revés, un nuevo libro en el que […]

Jorge Valadas (Lisboa, 1945) desertó muy joven del ejército colonial portugués en el que era oficial y se exilió en París, donde trabajó de electricista y participó en las luchas antiautoritarias, publicando textos con el nombre de Charles Reeve. La memoria y el fuego (Pepitas de calabaza 2012, trad. de Quim Sirera) es el primer […]

 | 

Nos contó sobre todos sus viajes por Latinoamérica, el tiempo cuando acampó con mineros en Chile, las historias de sus amigos arrojados desde un avión con las tripasal aire durante la dictadura en Argentina, sus años en la revista, su tiempo en España. Nos habló sobre su familia, su compañera, sus hijos, su sobrina, sus […]

Entrevista con Andrés de Francisco, Doctor en Filosofía y Profesor de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid

Esta entrevista fue realizada en los meses de noviembre y diciembre de 2014, en el marco de mi estadía post-doctoral en la Universidad Complutense de Madrid para la investigación «Un rescate de la tradición democrática no liberal», gracias al apoyo financiero concedido por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) y la […]

Mempo Giardinelli | 

Y Eduardo Galeano finalmente partió. El viernes me lo anticipó Eric Nepomuceno, escritor y periodista también de este diario, saliendo de Río: «Voy a despedir a Eduardo, Mempo, no creo que llegue a tiempo, pero allá voy». Le pedí que fundiera mi abrazo con el suyo. Ahora, conocida la noticia de su partida, pienso que […]

Eduardo Galeano, el escritor, aventador de rutinas, prejuicios y miopías en planos generales del pensamiento, ha muerto…la muerte de un escritor, duele y mucho, para quienes esperamos un «Tiempo de Conocimiento» se instale en este mundo, sin fecha de vencimiento. En su obra y manifiestos, viven miles de palabras, escritas con pasión y cifradas en […]

Los invisibles pierden a su cronista

  Q uien escucha los latidos de abajo acoge sus dolores, comparte sus risas y llantos; quien se esfuerza por entenderlos sin interpretarlos, por aceptarlos sin juzgarlos, puede ganarse un lugar en los corazones de abajo. Eduardo Galeano recorrió las más diversas geografías latinoamericanas en trenes, a lomo de mula y a pie, des- plazándose […]

El sensible fallecimiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano (3 de Septiembre 1940- 13 de Abril 2015) deja un vacío irreparable en el mundo de las letras latinoamericanas. Cuesta encontrar hoy una pluma como la suya, sencilla, mordaz, que desnudó la naturaleza íntima de esa promesa incumplida que es Latinoamérica, que convertía lo trivial en extraordinario […]