Alexander Berkman es una de las figuras fundamentales en los comienzos del anarquismo norteamericano. En la reseña de las memorias de Emma Goldman publicada hace poco en Rebelión ( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191896 ), se describen los acontecimientos que dieron lugar al libro que aquí comentamos, y se habla también de la aparición de la versión original de […]
Categoría: Cultura
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Era una fila de cuerpos desnudos. Algunos no habían estado nunca desnudos delante de otras personas. Ni siquiera bajo unas sábanas, con las luces apagadas o encendidas. Les abrían la boca para inspeccionarles la dentadura. A los que les faltaba algún diente o muela eran rechazados. Los apartaban de la fila. Les miraban las uñas. […]
Compilado por Mariano Chinelli y Martín Hadis, los textos incluidos recorren facetas diversas de Oesterheld, quien fue desaparecido y asesinado por la dictadura argentina.
Trabajemos entonces, hoy más que nunca, para darle aliento al corazón cubano ya que nuestra vida no se asemeja a la norteamericana, ni debe en muchos puntos asemejarse. El 162 aniversario del nacimiento de José Martí puede ser una ocasión propicia para colocar algunas de sus ideas como bases estructurales armónicas en los acontecimientos que […]
Los asesinatos de Atocha y de Vitoria señalaron el punto más alto de la estrategia de la tensión en el momento de mayor agitación de la Transición A diferencia del caso de Vitoria que fue tratado desde el cine décadas después ( Llach: La revuelta permanente, de Lluís Danés, 2006 ), Siete días de enero, […]
En un período como el que vivimos de crisis económica, que inevitablemente se torna en social con su correlato de millones de dramas individuales, pocos músicos deciden comprometerse con la realidad de los que sufren. O quizás mejor debiéramos decir: pocos (o ninguno) que salgan en los principales medios de comunicación. El conjunto de las […]
Lemebel es un referente de la literatura homosexual chilena, pero su obra aborda también temas como la pobreza y la marginalidad, en textos caracterizados por la provocación y la irreverencia. Fue también reconocido como uno de los más importantes cronistas de Chile y como militante del Partido Comunista, siendo un duro detractor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En homenaje al artista, escritor y militante chileno reproducimos el prólogo a «La esquina es mi corazón», libro de crónica de Pedro Lemebel.
Se reúnen en este libro varios trabajos de Koldo Unceta elaborados a lo largo de los últimos cinco años, cuyo denominador común es la reflexión sobre el Buen Vivir, en el marco del debate más amplio sobre los límites del concepto de desarrollo y el análisis de algunas de las alternativas en presencia. Koldo Unceta […]