Ramón Pedregal Casanova | 

La columna de las Marchas de la Dignidad «Asturias en Marcha» ya tiene su lugar en la memoria de la clase trabajadora, para eso lo ha escrito Miguel Ángel Fernández. El silencio del régimen establecido en España en torno a las Marchas fue la expresión de su desprecio y también de su terror a la […]

«Entre los humanos, las trampas se camuflan presentándolas como leyes de la naturaleza.» Ego: las trampas del juego capitalista del alemán Frank Schirrmacher, filósofo y codirector del Frankfurter Allgemeine Zeitung, aplica esto al tiempo presente para explicarnos cómo los economistas se han hecho cargo de la gestión del alma del hombre moderno. Es una historia […]

Entrevista al escritor y periodista mexicano Fabrizio Mejía Madrid

Mario Casasús | 

En entrevista con Clarín.cl Fabrizio Mejía Madrid (1968), escritor y periodista mexicano, recuerda la década de 1980: «No podemos olvidar toda la movilización social que había en México durante esos años, comenzando por el terremoto de 1985, siguió inmediatamente después la Huelga de la UNAM y la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, fueron tres tipos de […]

Y aun cuando Juan Ramón Jiménez escribió: Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando, y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido, y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que […]

Manuel Zaguirre | 

Cuando me encuentro con algún producto, ya sea cinematográfico, literario, o de otro tipo, sobre el mito bíblico del éxodo hebraico desde Egipto a Canaán, la tierra prometida, siempre pienso que hay algo de propaganda sionista, más o menos explícita, es decir, justificar la colonización judía de Palestina desde finales del siglo XIX a nuestros […]

Prólogo del libro de Julio Anguita, "¡Rebelión! Unión Europea, España Federal y Tercera República"

La verdad es muy importante en política. Diga lo que diga algún posmoderno, constituye una herramienta indispensable para encontrar un poco de orden en  este caos contemporáneo. Antonio Gramsci, que vivió una de las épocas más oscuras y complejas del siglo XX, lo sabía perfectamente y consideraba que la verdad debía respetarse siempre, en cualquier […]

Tras la guerra los ojos de Frank Capra detectaron que los filmes ya no retrataban la vida, sino una versión «autosatisfecha, confortable, complaciente». Lo expresa en 1946, con un artículo en The New York Times, donde advierte del «modelo de uniformidad» que desarrollaba Hollywood y de su peligro para el cine independiente bajo las normas […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (y XXVI)

Salvador López Arnal | 

Ex dirigente del Movimiento Comunista, fue su secretario general, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Estamos en el último compás. Sigue […]

Hace unas semanas se publicó el nuevo libro de Víctor Lenore, veterano periodista musical, llamado «Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultural» (Capitán Swing). El libro es en sí mismo una revisión crítica de la cultura hipster, sus derivados y sus lazos con la industria cultural. El mismo autor procede de dicha cultura, […]

Murió el poeta Horacio Ferrer

Autor de «Balada para un loco» y «Chiquilín de Bachín», entre tantas otras letras de canciones, fue poeta, compositor, recitador, uno de los primeros historiadores tangueros y férreo difusor del género. Creó y presidió la Academia Argentina del Tango.