Campaña de crowdfunding para la publicación de "El horror de una parodia. Tres discursos sobre Amanecer Dorado", de Savas Mijaíl

Subcomandante Marcos | 

En los últimos años Grecia ha sido portada en prácticamente todos los medios de comunicación a nivel mundial. Sin embargo, los impactantes titulares y las crónicas de urgencia no han llevado, salvo en contadas excepciones, al análisis pausado de las causas y las consecuencias de una crisis social, política y económica. Al igual que la […]

Reseña de "Olivo roto: escenas de la ocupación" de Teresa Aranguren

Santiago Alba Rico | 

En el año 2003 Teresa Aranguren escribió una obra de culto o, más exactamente, una obra clásica, Palestina, el hilo de la memoria, reeditada muchas veces y leída por innumerables lectores como se lee con los dedos el cuerpo de un niño mojado o de un amigo enamorado. En ese libro, donde la historia de […]

Entrevista a Esteban Hernández sobre "El fin de la clase media"

Esteban Hernández es periodista del diario El Confidencial. Además de haber ejercido como abogado, ha colaborado en diarios como La Vanguardia o El Mundo y en revistas culturales. Escribe actualmente también para el suplemento cultural de La Vanguardia. *** Acaba de publicar en Clave intelectual un libro de título «El fin de clase media». Me […]

El autor reflexiona en torno al Premio Cervantes que le ha sido otorgado a Juan Goytisolo

El autor reflexiona en torno al Premio Cervantes que le ha sido otorgado a Juan Goytisolo y muestra su asombro ante la aceptación de dicho reconocimiento por parte del escritor, que según recuerda Moreno, ha manifestador en más de una ocasión sus reticencias a recibir tal reconocimiento. Ante ello, critica su falta de coherencia por actuar de forma contraria a lo predicado durante años

La Universitat de València presenta el libro “Génesis del ideario franquista o la descerebración de España” (PUV)

Enric Llopis | 

El franquismo disponía de sus herramientas de propaganda y control de las conciencias. Mensajes y discursos que impregnaban el cuerpo social y que oscilaron desde el filonazismo (en el primer franquismo), hasta el pensamiento nacionalcatólico (tras la derrota de la potencia germana y sus aliados en la segunda guerra mundial). Mediante la escuela y los […]

Durante la última etapa del franquismo y gran parte de la transición a la democracia, la influencia del marxismo en una parte de los economistas españoles, facilitó el desarrollo de marcos conceptuales muy ricos, donde la dimensión histórica adquiría un especial protagonismo. La progresiva hegemonía del neoliberalismo provocó una vuelta al pensamiento neoclásico o de […]

El Sí de cada No

Hace tiempo que la coherencia, entendida como mantener unas mismas ideas a lo largo del tiempo, dejó de ser importante. En su lugar surgió el derecho a cambiar, equivocarse, rectificar. Tiene sentido, pues la coherencia puede ser una cifra que no arrastre ningún valor. Hay coherencia, pongamos, en seguir pensando durante décadas que el dolor […]

José Gómez Alén | 

Los días 27 y 28 de este mes de noviembre, la Sección de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas organiza, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, las jornadas Historiografía, Marxismo y compromiso político en España. Del franquismo a la actualidad. Durante la última etapa del franquismo […]

Un condenado a muerte se ha escapado (Robert Bresson, 1956)

Quizás el único aspecto en el que ha triunfado el capitalismo es en su facilidad para construir consensos y simultáneamente privar de ellos la naturaleza ideológica de la totalidad de las cuestiones sociales. Esa herramienta del poder económico arrebata a las ideas de su lugar en el espacio público y las transacciona por una colección […]

Traducido del portugués para Rebelión por Luis Carlos Muñoz Sarmiento