Es sorprendente que no exista un debate en la prensa económica española, o en la prensa en general, sobre las aportaciones que los gobiernos del G-20 (incluyendo España) están haciendo al Fondo Monetario Internacional (FMI). Parece existir una idea bastante generalizada, en tales medios, de que la ayuda de estos gobiernos al FMI es, en […]
Categoría: Economía
Observar el intenso debate en Estados Unidos sobre las intervenciones masivas del gobierno en la economía de libre empresa, revela tanto el pragmatismo de algunos de los sectores capitalistas más iluminados como el hecho de que ese fantasma del socialismo continúa espantando a los teóricos de la conspiración en este país. Por ahora, al parecer, […]
En el Reino Unido el gobierno laboralista ha decidido elevar el tipo impositivo marginal para las rentas que superen las 150 mil libras anuales a pesar de que la opinión pública se ha alzado en su contra anunciando el retorno de la lucha de clases. En Alemania hasta los propios ricos se avergüenzan de los […]
Siempre se ha dicho que California es el lugar al que primero llega el futuro. ¿Pero sigue eso siendo cierto? Si es así, que Dios ampare a Estados Unidos. La recesión ha golpeado con fuerza al Estado Dorado. La burbuja inmobiliaria era allí mayor que en casi cualquier otro lugar, y el desastre también ha […]
Europa busca la creación de un bloque económico con Estados Unidos para asegurar la preminencia sobre China. (Foto Reuters)Antecedentes: durante el paroxismo de la unipolaridad de Estados Unidos, según Pierre Hillard, especialista francés en relaciones internacionales, el sector privado alemán en el seno de la OTAN lanzó el proyecto hegemónico del G-2: «creación de un […]
Ridiculizada por poetas y libertinos; idolatrada por moralistas; destinataria de los discursos de políticos, papas, popes y cuantos se suben alguna vez a un púlpito en busca de votantes o de adeptos; adulada por anunciantes; recelosa de heterodoxias y huidiza de revoluciones; pilar de familias y comunidades; principal sustento de las Haciendas públicas y garante […]
General Motors se declaró ayer en quiebra ante un tribunal de Nueva York, en lo que supone la mayor suspensión de pagos de una empresa industrial en la historia. Tras meses de incertidumbre y una vez confirmada la bancarrota de la que ha sido líder del sector durante siete décadas, el futuro de la compañía […]
La quiebra que hoy determina General Motors representa la caída del gigante industrial, ícono de ala economía norteamericana de los años ’50. La relación entre la prosperidad de GM y la de los Estados Unidos fue indiscutible durante más de medio siglo. Su quiebra supone la caída del gigante industrial que mejor ha representado el […]
Todo el planeta (globalizado y nivelado por el sistema capitalista «único») está aquejado de los mismos síntomas: deflación de los precios internacionales de las materias primas, devaluación de las monedas y revaluación del dólar, colapso financiero con quiebra de bancos, crisis crediticia con achicamiento del consumo, y oleadas de despidos laborales constantes en EEUU y en las potencias centrales. En ese escenario, la quiebra de General Motors anunciada este lunes no solamente agrava la situación en EEUU, sino que además profundiza la crisis a escala global.