El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, trazó el martes un panorama pesimista de la economía imperial estadounidense advirtiendo sobre «un aumento indeseado de la inflación», que ya impacta en las bolsas y en el mercado financiero conmocionados por el derrumbe de las principales financieras y bancos de Wall Street. En las antípodas, Bush, tratando de calmar el nerviosismo de la sociedad afirmaba que el sistema financiero y la economía de EEUU están «sólidos» y que la situación no es tan mala como parece.
Categoría: Economía
I. Introducción Las primeras sociedades transnacionales con características aproximadamente similares a las ahora existentes comenzaron a aparecer hacia fines del siglo XIX, primero como grandes empresas nacionales que acumularon capital y poder empleando todos los medios, incluidos la extorsión y el crimen y que se extendieron luego fuera de las fronteras. El arquetipo fue la […]
Comprendo perfectamente que son cosas que puede que nada tengan que ver. Que ellos (porque casi todos eran hombres) no son responsables de la cocina de la cumbre. Que quizá pueda ser demagógico lo que les escribo. Pero déjenme decir que el menú de la cena de los dirigentes del G8 que se acaban de […]
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ha ido logrando en los últimos tiempos aunar esfuerzos entre sus miembros e imbuir a otros asociados para trabajar en favor de la necesaria integración regional como única forma de alcanzar la independencia y el crecimiento económico de sus pueblos. Cuando se analizan pormenorizadamente los niveles de controles político […]
Luego de 3 días de reunión en Japón, los presidentes de las 8 economías más industrializadas del planeta, no hicieron grandes acuerdos sobre los principales temas de la agenda.
Traducido por Caty R.
Mientras el mundo está todavía evaluando uno de los choques más violentos jamás sufridos por los mercados financieros internacionales y todavía no se han instrumentado las medidas para evitar futuras crisis financieras, los países en desarrollo tienen que ser precavidos frente a los peligros asociados a la ulterior liberalización de sus sectores financieros. En la […]
El tema de la especulación inmobiliaria y de lo que subyace en el fondo del mismo -el valor del suelo en España- ha sido un tema tabú para los economistas. El que en un país vacío, con apenas 87 habitantes por Km² -uno de los índices más bajos de Europa- y abundancia de capitales, la […]
Desde que el petróleo sobrepasó los 140 dólares el barril, hasta los locutores de derechas más furibundos se ven forzados a demostrar su credo populista dedicando una porción de sus programas a machacar a las compañías petrolíferas. Algunos han ido tan lejos como para invitarme para mantener una amistosa charla sobre un insidioso nuevo fenómeno: […]
La producción de China no sólo está en camino de superar la de Estados Unidos para 2035: prácticamente la duplicará para 2050, pronosticó un ex economista del Banco Mundial, Albert Keidel. El informe de Keidel, hoy en el Fondo Carnegie para la Paz Internacional, estima que el crecimiento de la economía china, que promedió 10 […]