Andreu Martí | 

Prácticamente la mitad de la población mundial vive con menos de dos dólares diarios y gasta el 80% en comida. De ellos, 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario (el mínimo que fija el Banco Mundial como límite de pobreza extrema), de los que 1.000 millones padecen desnutrición crónica, de los […]

Entrevista a Joseph Stiglitz

Carmela Cruz | 

La periodista Filipina Carmela Cruz entrevistó al Premio Nóbel de Economía Joseph Stglitz para la revista norteamericana de izquierda Foreogn Policy Focus. Stiglitz contribuyó a crear una nueva rama de la economía: «la economía de la información», destinada a analizar las consecuencias de las asimetrías informativas. En el año 2001 recibió el Premio Nóbel de […]

Manuel Estapé Tous | 

Este catedrático de Economía de la Woodrow Wilson School de la Universidad de Princeton es uno de los economistas vivos más influyentes, condición que cultiva semanalmente en los artículos que publica en The New York Times y que reproduce el Herald Tribune.Desde la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca, la artillería intelectual […]

La crisis alimentaria que amenaza las vidas de millones de personas, ¿aminorará su ritmo o crecerá con el paso del tiempo? La respuesta puede ser las dos cosas. El reciente incremento de los precios alimentarios ha estado en gran parte causado por problemas temporales como la sequía de Australia, Ucrania y otros países. Aunque la […]

La evasión de las multinacionales en América Latina

Las empresas extranjeras que actúan en América Latina y el Caribe evaden impuestos por 50.000 millones de dólares al año. Pero para el conglomerado hegemónico esto no es tan grave.

Pascual Serrano | 

El caso de los cuatro obreros muertos el 26 de mayo en las obras del campo de fútbol El Nuevo Mestalla, en Valencia, debe analizarse en el marco del sistema de subcontratas que hoy domina el panorama laboral en muchos países. El método, que en América Latina denominan tercerización, consiste en adjudicar una obra a […]

La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se ha convertido en la vía económica, social y política más importante para la unión e integración de los países Latinoamericanos. La idea original del ALBA fue presentada por el presidente venezolano Hugo Chávez en diciembre de 2001 durante la III Cumbre de Jefes de […]

El día 22 de Mayo, santa Rita patrona de los imposibles en el santoral, se hace pública la noticia de que destacados lideres europeos democratacristianos, liberales y socialdemócratas han dirigido una carta al presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, que presidirá la Unión a partir de julio, y al presidente de la Comisión Europea, […]

La lógica capitalista y el colapso

Manuel Freytas | 

Mientras la escalada de los precios del petróleo y su impacto en la suba de los alimentos ya desencadena marchas de protestas, huelgas y rebeliones sociales por todo el planeta, incluso en el mundo desarrollado, los productores y las corporaciones petroleras, a los que se les suman los pulpos de la especulación financiera, embolsan cifras multimillonarias con el aumento de la demanda que no se alcanza a cubrir con los actuales estándares de producción. Obviamente, y de acuerdo con la lógica capitalista, a mayor demanda suben los precios y las acciones petroleras en los mercados energéticos, produciéndose un «circulo vicioso» donde la especulación y la sobredemanda retroalimentan, a su vez, la escalada de los precios. En consecuencia los primeros grandes beneficiarios son los productores y las corporaciones petroleras que facturan (favorecidos por el aumento descomunal) sumas siderales sin alterar los niveles de producción. Es que, mientras la demanda crece, los pulpos del sector petrolero, en vez de aumentar la producción para que bajen los precios, optan por la lógica capitalista «ganar más vendiendo la misma cantidad», generando desabastecimiento e inflación que termina impactando en los alimentos básicos que consumen miles de millones de personas en las áreas más pobres y desprotegidas del planeta. De esta manera, lo lógica de la rentabilidad capitalista se superpone al colapso económico que amenaza al conjunto de la humanidad.

Entrevista con Esther Vivas, investigadora del IGOP

Salvador López Arnal | 

Activista, ensayista, Esther Vivas es una reconocida militante del movimiento alterglobalizador y una destacada investigadora del IGOP- Universitat Autónoma de Barcelona, además de miembro del consejo de redacción de la revista Viento Sur. Entre sus ensayos más recientes destacan Supermercados, no gracias y En pie contra la deuda externa, este último de muy reciente publicación […]