Ignacio Muro | 

Todos los grupos sociales, desde los transportistas a los médicos, desde los campesinos a las grandes empresas, tienen tendencia espontánea a identificar y defender sus intereses colectivos. El capitalismo neoliberal les asigna el vocablo de grupos de interés o lobbies y pretende degradar a ese rol el papel de los sindicatos. Pero objetivamente son mucho más que eso.

 | 
La agencia de calificación de riesgos Fitch rebajó la nota de Francia

Viernes 28 de abril, la agencia de calificación de riesgos Fitch rebajó la nota de Francia de AA a AA-, con una perspectiva estable.

Hedelberto López Blanch | 

Una negociación trascendental para los pueblos de América Latina y el Caribe como la reciente firma entre Cuba, México y Colombia para la creación de la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac), ha tenido poca repercusión entre los medios de comunicación hegemónicos que como siempre están aliados y defienden a ultranza a las grandes compañías transnacionales.

 | 

“Esta huerta será parte de una corporación el año entrante, porque la deuda ahogará a sus dueños y el viñedo le pertenecerá al banco. Sólo los grandes propietarios sobrevivirán, porque también son propietarios de la envasadora… Los hombres que han creado tantas nuevas frutas en el mundo, son incapaces de crear un sistema donde la gente pueda comer sus propios frutos […]. En sus almas las uvas de la ira se van llenando y se van haciendo pesadas y más pesadas”

Juan Torres López | 

Los grupos de trabajo de Sumar, la plataforma impulsada por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, han propuesto la posibilidad de implantar en España una llamada «herencia universal» de 20.000 euros que recibirían todas las personas al cumplir 18 años, lo que tendría un coste anual de unos 10.000 millones de euros que sería financiado con gravámenes sobre el patrimonio y la riqueza.

No cabe duda que el mundo está sufriendo cambios acelerados en diferentes rubros en un periodo de tiempo muy corto.

Se podrían haber evitado nueve millones de muertes

María Julia Bertomeu | 

La periodista feminista y coordinadora de Sanidad del diario @ElSaltoDiario, Sara Plaza Casares, escribió un valioso artículo en el que resume y comenta los resultados publicados por el Centro para la Investigación de las Corporaciones Multinacionales (SOMO) con sede en Holanda, sobre las colosales ganancias obtenidas por siete de las principales farmacéuticas que comercializaron las vacunas, obteniendo en promedio 90.000 millones de dólares anuales en 2021 y 2022.

En un mundo de libre comercio y democracia no hay incentivo para la guerra (Ludwig von Mises)

La caída del salario real en las economías está llamando la atención.