Reseña de la última obra de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero

Manuel M. Navarrete | 

«En la ciencia no hay calzadas reales y sólo llegarán a sus cimas luminosas quienes no escatimen esfuerzos para escalar sus senderos escarpados» (Karl Marx, prólogo a la edición francesa de El Capital, 1872). I Este artículo pretende ser una reseña de El orden de El Capital , el último libro de los profesores Carlos […]

Lenin en su Informe sobre la Nueva Política Económica, implementada en la Unión Soviética ante los graves problemas económicos y de desabastecimiento que padece su población, indica «realizar en todo el país un intercambio más o menos socialista, de productos industriales y productos agrícolas, y por medio de este intercambio de mercancías restablecer la gran […]

Santiago Alba Rico | 

El gran fracaso de casi todas las películas de ciencia ficción no tiene nada que ver con la dificultad de anticipar el futuro tecnológico de la humanidad sino con la de saber qué clase de hombre metemos en él. Incluso las más rudimentarias de los años 50 podían deducir sin demasiados problemas los sucesivos avances […]

Lecciones de historia: informe que el reportero comunista John Reed publicó en 1914 sobre su país, USA, y la Revolución Mexicana

John Reed | 

Traducido por Manuel Talens

Comentarios del sociólogo James Petras

Chury: Estamos en la información internacional de radio Centenario y ustedes saben que los lunes los análisis vienen desde Estados Unidos en la voz de James Petras a quien le estoy dando los buenos días. ¿Qué tal, cómo estás Petras? Petras: Muy bien Chury. Hemos tenido excelente tiempo aquí, todavía uno no siente que nos […]

Entrevista a David Harvey

Paradoja de la actual crisis económica: a pesar de la mundialización, no es verdaderamente global. Violenta en los países industrializados en los que el paro progresa, sólo toca superficialmente a los grandes países emergentes del antiguo tercer mundo, que conocen insolentes tasas de crecimiento. Para el geógrafo David Harvey es un giro geopolítico: a partir […]

Claro que llevan razón quienes se enojan -y aquí omitimos el exabrupto pertinente- porque la llamada gran prensa y gananciosos analistas se refieren a la crisis estructural del capitalismo de manera abstracta, genérica, sin precisar su impacto en la pirámide social a escala global, como bien apunta la digital IAR-Noticias. Encrespa que, en cambio, se […]

No hay duda de que existe una taxativa diferencia entre, por ejemplo, la lapidación de mujeres en algunos países islámicos y la frecuente tortura y muerte de mujeres en Ciudad Juárez (México). La primera está insólitamente amparada por la ley o por el estado mientras que las segundas parecieran estar protegidas más bien por el […]

Luis Roca Jusmet | 

La izquierda, plantea Žižek, vive una de las peores crisis de su historia. Una de las causas es la incapacidad para enfrentarse con su propio trauma, que es el estalinismo. La izquierda no tiene una teoría de lo que fue el estalinismo, prefiere correr un tupido velo y esto le lleva a veces a utilizar […]

Lecciones de historia que es preciso conocer (texto aparecido en 1982)

Traducido por Manuel Talens