Cada día que pasa observamos una campaña mediática orquestada los poderes políticos de los países del Occidente rico o avanzado destinada a que la mayoría de la ciudadanía acepte la necesidad de toda clase de sacrificios para superar la profunda crisis recesiva en la que estamos sumidos. La incisiva y feliz idea de Chomsky sobre […]
Categoría: Opinión
Descubierta una raza olvidada por la evolución La evolución de las especies no es una ciencia exacta y como tal tiene fallos. Si bien estos fallos confirman la regla. Los arqueólogos están de enhorabuena, los últimos hallazgos confirman la existencia de individuos de especies muy antiguas que se han mantenido en una burbuja inmune a […]
¡Qué extraña y triste mueca la de esa Europa sin memoria, la de ese común conglomerado de poses y apetitos, hoy empeñada en desandar su historia, en negarse hasta la náusea en aquella virtud en la que, si aún fuera generosa, debería asentar su razón y su respeto, cuando los horizontes se echaban a la […]
Al mundo ya no nos sorprende nada de lo que haya hecho o pretenda hacer la política de invasión y atropellos de toda naturaleza de los EE.UU. y sus aliados, a países y regiones en su carrera desenfrenada por mantener sus privilegios, arrogándose el derecho que solamente les otorga su poderío económico y militar, por […]
En 2002 nace la Neuroética en un congreso organizado por la Fundación Dana, interesada por las neurociencias. Desde el congreso fundacional han aumentado exponencialmente las instituciones y publicaciones dedicadas al tema, llegando en ocasiones a la convicción de que la Neuroética es al siglo XXI lo que la Genética fue al XX, el gran reto […]
El caso de los 33 mineros rescatados in extremis de una mina chilena me ha recordado un artículo de Margaret Mead que se ha convertido en un clásico de la antropología postcolonial a fuerza de citas y de reimpresiones. En él, Mead nos cuenta la excelente impresión que le causaron los cambios que, en los […]
Las palabras dicen la realidad, la conforman pero a veces la encierran. Esto es un juego. Primero, se exponen una serie de frases y, a continuación, nombres de autores. El lector ha de atribuir a cada uno la suya. Ella tiene «cara de película porno». «Ha engordado» y «está admirablemente culonzuela, respingona». Es «una de […]
En esta conferencia de Foucault -que acaba de publicarse en castellano-, el cuerpo es primero «lo contrario de una utopía», lugar «absoluto», «despiadado», al que se confronta la utopía del alma. Pero finalmente el cuerpo, «visible e invisible», «penetrable y opaco», resulta ser «el actor principal de toda utopía» y sólo calla ante el espejo, ante el cadáver o ante el amor
El intelectual cubano Enrique Ubieta entrevista a Ignacio Ramonet en un diálogo que aborda -entre otros temas- los dilemas del periodismo contemporáneo, la figura de Fidel Castro y el tratamiento de los medios europeos sobre América Latina. El reconocido investigador relata aquí cómo ha sido censurado por el diario español El País y la emisora […]
Introducción El objeto de este breve ensayo es analizar muchas de las tesis defendidas por Adorno acerca de la industria cultural, su funcionamiento, sus mecanismos y la influencia directa que ejerce sobre nuestras vidas. Para ello tomaremos como referencia una de las obras más emblemáticas de la llamada Escuela de Frankfurt [1] , una corriente […]