Manuel Martínez Llaneza | 

Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero han publicado recientemente en Akal un libro titulado «El orden de El Capital» del que, incitado por el sugerente prólogo que Santiago Alba publicó en Rebelión, llevo leídas con interés casi las 222 páginas que constituyen la primera parte sobre las que he tomado numerosas notas con ánimo […]

Bajo el bastante sensacionalista título de «Cita secreta con el hombre que hace temblar al Pentágono«, el diario español El País, ha entrevistado a Julian Assange, líder de la organización Wikileaks. Aunque se trata de una entrevista marcada por la coyuntura de la filtración de los casi 400 000 documentos sobre la guerra de Estados […]

Para responder a esta pregunta tenemos primero que definir qué queremos decir con el término fascismo, cogiendo como referencia las tres experiencias que han tenido lugar en Europa, el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el fascismo en España. En los tres tipos de fascismo encontramos características comunes: un nacionalismo extremo, de bases […]

A los explotadores nos gusta tener el último modelo de teléfono móvil. Incluso con él en la mano ojeamos ansiosos el catálogo de los próximos modelos. A los explotadores nos gusta tener el último modelo de ordenador personal. Y nos lamentamos amargamente cuando descubrimos que lanzan al mercado otro modelo que es 0,3 milésimas de […]

La Torre Oscura . Acciones de un imperio que lleva en la frente el símbolo de la muerte. No se trata, claro está, de la obra en serie con igual título del escritor estadounidense Stephen King sobre las aventuras desarrolladas en los llamados mundos paralelos, fantásticos, sino de las porquerías del imperio de ese país […]

 Je suis la plaie et le couteau !«Je suis le soufflet et la joue !Je suis les membres et la roue, Et la victime et le bourreau !Je suis de mon coeur le vampire, – Un de ces grands abandonnés Au rire éternel condamnés, Et qui ne peuvent plus sourire.» (Soy la herida y el […]

Historia de la revolución inconclusa, Entrevista a Hugo Blanco Galdós (octava entrega)

  Continuando con la investigación «Historia de la Revolución Inconclusa», en esta octava entrega el Equipo de Investigación y Entrevistas -conformado por Marcelo Colussi / Rodrigo Vélez-Guevariando, y para la ocasión el aporte del compañero Javier Lajo, de Perú, prestigioso investigador en ciencias sociales así como actor político en su tierra- se presenta hoy una […]

Neil Smith | 

Resumen No es solamente el espacio el que está siendo reestructurado bajo los auspicios del nuevo globalismo, sino el conjunto de la estructura de las escalas espaciales, de lo global a lo local. En esta reestructuración, de naturaleza totalmente política, a la escala urbana se le vuelven a asignar funciones como lugar de producción, pero […]

Nos cuenta Homero en la Odisea que es la anciana Euríclea, la nodriza del rey de Ítaca, quien al lavar los pies de su amo reconoce a Ulises en aquel supuesto mendigo, tras 20 años de ausencia, por la cicatriz de su pierna que, de joven, le hizo un jabalí con su blanco diente en […]

Creo que si miramos a la historia podemos hacer un esquema básico sobre los cambios referidos a la lectoescritura. I) Era oral (Paleolítico y Mesolítico). Una etapa donde el soporte principal era la comunicación oral y los hábitos intelectuales, aparte del desarrollo de las habilidades practicas, era la mitología, el presente perpetuo y la percepción […]