«El Naturalismo, o Humanismo consistente se distingue tanto del Idealismo como del Materialismo, y es, al mismo tiempo, la Verdad unificadora de ambos. Sólo el Naturalismo es capaz de comprender el acto de la Historia Universal.» (Karl Marx, ‘Nachlass’, 1844, III Manuskript) [1] Si Karl Marx tiene una característica es evitar el elogio desmedido, la […]

Entrevista al antropólogo francés Marc Augé

Un espacio en donde las ilusiones funden una suerte de identidad colectiva, universal, uniforme, pero al mismo tiempo se enfrentan con la realidad de las diferencias y la desigualdad social. Para el antropólogo francés Marc Augé, la ciudad encarna el nudo de la globalización pero también revela todas esas contradicciones que encierra ese proceso. Autor […]

En una escena de la película El chico, el pícaro Charlot propone al niño romper unos cristales del vecindario para lucrarse con vidrios nuevos. La parábola del gran cómico recuerda a  esas cumbres que reparten el pastel de las pretendidas reconstrucciones de naciones enteras, antes destruidas por los propios convocantes. Quienes provocan guerras o empobrecen […]

El caso Sakineh

Marco Rovelli | 

Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti

El orgullo acabó con el salario del hambre. Sacó de la oscuridad a un pueblo hundido en la explotación de los nobles ideales de vampiros, hienas y chacales. Hizo de la revolución una acción calculada, sin margen a la espontaneidad ni la improvisación. El orgullo también abrió horizontes a aquellos hombres que, amaestrados para trabajar […]

Comentarios para CX36 Radio Centenario del sociólogo norteamericano James Petras

«Estoy analizando lo que podríamos llamar los estados quebrados. Es decir, sociedades que dejan de funcionar normalmente, donde las actividades económicas, sociales y políticas están fuera de cualquier orden y control. Podríamos citar Iraq, Afganistán, Somalia, incluso México; y en cada uno de estos estados quebrados se puede ver que la desarticulación, la destrucción, es producto de la intervención imperialista.»

La ignorancia de muchos le da poder a unos pocos. (Anónimo) Herón de Alejandría fue un ingeniero y matemático griego que vivió en el siglo primero de nuestra era. Herón siempre ha sido considerado como uno de los científicos e inventores más grandes de la antigüedad. Sus contemporáneos valoraron especialmente su rara habilidad para diseñar […]

Según Immanuel Kant, el filósofo alemán del siglo XVIII, el fanatismo es la transgresión de los límites de la razón humana, emprendida según principios devenidos de facultades o poderes supuestamente «superiores». El dogma es un postulado sintético derivado de conceptos a priori, elevados a la categoría de verdad absoluta, es decir, proposiciones que no proceden […]

Nota introductoria a la revista Dialektica en su número sobre el Congreso Nacional de Filosofía de 1980

Néstor Kohan | 

La revista DIALEKTICA (Revista de Filosofía y Teoría Social) publicada en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, surgió a inicios de los años ’90, poco después de la caída del muro de Berlín. Eran los tiempos de euforia neoliberal y la hegemonía prácticamente absoluta de la extrema derecha cultural, política y económica. El macartismo y […]

El caso del Congreso Nacional de Filosofía de 1980