En torno a la anarquía

Subcomandante Marcos | 

La Asamblea Constituyente francesa del año 1789 fue integrada por unos 1300 diputados que se distribuyeron en la sala agrupados según su identidad política. A la derecha del presidente de la asamblea, se ubicaron quienes intentaban restituir la monarquía. A la izquierda estaban quienes pretendían dar cauce a las proclamas revolucionarias de la época. De […]

Aurelio Alonso | 

Acabo de enterarme de que falleció el 24 de diciembre, no sé si en Moscú, ni cómo murió. Si fue en su cama, estoy seguro de que hubiera preferido morir de otro modo. Tuve la sensación de haber perdido a alguien cercano y distante, a la vez, a quien hubiera querido volver a ver. Sigo […]

Entrevista a Heinz Dieterich

Heinz Dieterich P. Profesor Dieterich, ¿Usted inventó el concepto «Socialismo del Siglo XXI»? R. Sí. Lo elaboré a partir de 1996. Fue publicado junto con la teoría correspondiente en forma de libro, a partir del 2000 en México, Ecuador, Argentina, Centroamérica, Brasil, Venezuela y, fuera de América Latina, en España, Alemania, la República Popular de […]

Nota del Editor: En una época en que la religión fundamentalista ejerce una influencia sin precedentes en los niveles más elevados del gobierno de los Estados Unidos, y en que el terror de origen religioso domina el escenario mundial, Sam Harris argumenta que la tolerancia «progresista» hacia la irracionalidad basada en la fe es una […]

Aasim Sajjad Akhtar | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Hitler en una charla de sobremesa le confesó a Herman Rauschning: «El exceso de crueldad no sirve para nada. Convierte a las masas en apáticas. Existe un medio más eficaz que el Terror: es la transformación metódica de la mentalidad y sensibilidad de las multitudes. Es una especie de propaganda, más fácil en nuestra época, […]

A propósito de la concesión al ensayista cubano del Premio Nacional de Ciencias Sociales

Fernando Martínez Heredia es parte de la iconografía cubana de la Revolución. Por ello se le puede encontrar en el poema famoso de Roque Dalton, donde aparece ante la admiración del poeta como joven filósofo en medio de un torbellino de tos, y en el machón de Pensamiento Crítico, acaso el más grande empeño de […]

Ilán Semo | 

Carlyle, que imaginó tantas hipérboles, observó que la historia era un libro interminable que los seres humanos leían y escribían, y en el que acaso los escribían. En 1952 Borges quiso precisar esta imagen y sugirió, en ese conspicuo texto que es La esfera de Pascal, que quizá la historia universal no es más que […]

Envío, revista mensual de la Universidad Centroamericana (UCA), reproduce en su número de noviembre-diciembre un artículo del conocido sociólogo francés Alain Touraine, «Entre Bachelet y Evo Morales ¿existe una izquierda en América Latina?»(http://www.rebelion.org/noticia.php?id=44008), en el que formula discutibles opiniones sobre los procesos políticos de algunos países de la región. Inicia su texto pronunciando sus desacuerdos […]

Las ONG como el opio de la izquierda

Joan Roelofs | 

Traducido para Rebelión y Tlaxcala por Carlos Sanchis y revisado por Caty R