Queríamos comenzar sacando las conclusiones que se pueda de la realidad en el Medio Oriente, cómo se pueden considerar los últimos hechos que han acontecido, si esto afecta concretamente como derrota al ejército de Israel, qué pasa en Tel Aviv en el gobierno y con respecto al líder y al fortalecimiento político de Hezbollah. Petras: […]
Categoría: Opinión
Quienes nos reclamamos «marxistas» consideramos el conocimiento como un proceso. El conocimiento no es un estado beatífico al que se llega fácilmente y en el que se reposa plácidamente; el conocimiento, la verdad, tienen una historia, un antes y un después, un hacerse, una historia de verdades parciales que se van perfeccionando en nuevas verdades […]
En 1955 se convocó en Bandung, Indonesia, una magna conferencia en la que participaron los países que recién habían emergido de la sujeción colonialista. Los principales promotores de aquel cónclave fueron Sukarno y Nehru. Más tarde se unieron Tito y Nasser. Los chinos decidieron participar activamente, convencidos de que la propulsión de los nacionalismos y […]
Se atribuye a diversos filósofos -casi siempre a Hegel- la sentencia «Si los hechos me contradicen, peor para los hechos». Fuera su autor el que fuere, no mostró demasiada afición por el saber, que es la teórica y etimológica esencia de la filosofía. Los hechos no tienen culpa de nada. Ni virtud: escapan a las […]
Ignoro si de acelerarse el mentado modernismo que padecemos vamos a tener dificultades para distinguir lo virtual de lo real. Les confieso que, en mi caso, sin necesidad de esperar más promisorios futuros, basta que me lea un par de periódicos y atienda un noticiero para que, sin haberme tomado una sola cerveza, ya tenga […]
Con alguna tardanza he leído el artículo de Carlos Tena sobre Albiac, expuesto en Rebelión, del 4 de enero de 2006. Me trae desagradables recuerdos de una polémica ya habida en Rebelión. Y aunque comprendo perfectamente el desagrado por tanta baba de basilisco esputada por la derechota actual y comparto las ganas de contestar del […]
FIAT: del consejismo italiano al clasismo cordobés La FIAT constituye una empresa monopólica que opera a nivel mundial. La rama industrial automovilística ha sido hasta ahora fundamental en el capitalismo contemporáneo a tal punto que algunas escuelas sociológicas han apelado a los términos de «fordismo» -ampliamente utilizado por Gramsci en sus Cuadernos de la cárcel– […]
Traducido para Rebelión y Tlaxcala por Íñigo Just y revisado por Germán Leyens
Una de las principales razones de la preponderancia del mito del vampiro, tanto en la literatura como en el cine de terror, es la supuesta contagiosidad del vampirismo: la presa humana no solo es sangrada como una res por el diabólico depredador, sino que puede convertirse a su vez en un monstruo sediento de sangre. […]
Desde hace algún tiempo se ha popularizado en el mundo la noción de lo «light». Todo es «light»: la vida, las relaciones interpersonales, la actitud con que se enfrentan las cosas, la comida, las diversiones. «Light», ligero, liviano. La consigna tras todo esto es, pareciera: «¡no complicarse!» (don’t worry!), «¡sé feliz!» (be happy). Dicho de […]