«Estamos hartos de que nos expriman y nos centrifuguen», dice un cartelón levantado en alto. Parece un pájaro volando sobre un mar agitado. Abajo, en la calle, en la Plaza de la Nation, los estudiantes gritaban: «Villepin (primer ministro francés) te metés el CPE ahí donde sabés». La tercera movilización de la semana contra el […]
Categoría: Opinión
Le digo que es porque he visto las Olimpiadas o los Mundiales de Fútbol por televisión, pero mi amigo gringo no se traga que pueda identificar al país, algunas veces, por la bandera. Se supone que yo no deba saber muchas cosas o que, si las conozco será, entonces, porque mis capacidades sobrepasan la media. […]
«Si a José Martí -apuntó el conocido crítico cubano José Antonio Portuondo- le hubieran pedido que llenara uno de esos innumerables y larguísimos formularios que todos tenemos que llenar a cada rato, y tuviera que especificar su «profesión», hubiera puesto, indudablemente, «periodista». Porque esa fue, en definitiva, su más constante profesión, su labor profesional, el […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Desde hace unos pocos días, nueve premios Nobel están encabezando una convocatoria a «intelectuales, artistas, activistas sociales y a hombres y mujeres de buena voluntad«, del mundo entero. Ellos son José Saramago, de Portugal; Nadine Gordimer, de Sudáfrica; Mairead Corrigan Maguire, de Irlanda del Norte; Harold Pinter, del Reino Unido; Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina; […]
Hace unos días me comentó un amigo que la parafernalia en torno a los premios Oscar es la frivolidad favorita de los intelectuales. Y lo es. Quienes se sumergen en profundos textos de Heidegger o meditan sobre las potestades del suicidio y los valores de Kierkegaard, abandonan todo eso para hacer conjeturas sobre los ganadores […]
1. La mediocridad de las ciencias sociales en los países socialistas La mediocridad de las ciencias sociales y de la filosofía en los países del socialismo histórico está íntimamente vinculada al actual problema de transición cubana. De hecho constituye, junto con el problema cibernético del Partido-Estado, una de sus dos raíces más profundas. La razón […]
«La vida, la salud, el amor son precarios, ¿por qué el trabajo no habría de serlo?». Laurence Parisot, presidenta del Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF) «Fuera de la actualidad se encuentran los que no son el día: los vencidos, los extravagantes, los proletarios». Hoy la condición obrera se encuentra aun más fuera de la […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández