Harry Magdoff se despidió apenas iniciado el año. Intelectual que miró al mundo desde la izquierda, se forjó en el debate teórico y político del imperialismo y las luchas obreras de las primeras décadas del siglo XX.
Categoría: Opinión
Las afirmaciones de la religión no pueden ser objeto de conocimiento teórico. El sentimiento por parte del hombre de la conciencia de su culpa constante y su aspiración a la felicidad engendran en él la fe en un dios que castiga y ama; pero no puede haber pruebas de la veracidad de esta fe. Todos […]
Lo primero que tiene que agradecer cualquier autor, es la lectura de lo que escribe, y si esa lectura es una lectura atenta y minuciosa, el agradecimiento se multiplica. Creo que es una lectura de esa índole la que me han dispensado Marta, Alicia, Belén, Isabel y Genoveva, cinco canarias a las que no conozco, […]
Quien tiene un amigo tiene un tesoro. Pero todo es histórico y nada escapa a las magnitudes del tiempo y del espacio. Aquel amigo que te acompañaba en cenas y manifestaciones, compañero de huelgas y desamores, por vicisitudes de la vida promocionó socialmente. Montó un negocio, fue ascendido en su empresa, o desempeña una profesión […]
El funcionamiento autónomo de la economía capitalista llevada a nivel mundial tiende a realizar la profecía de Marx: destruir sus dos fuentes de riqueza, que son la naturaleza y los seres humanos. Para universalizar su proyecto necesitaría otras tres Tierras iguales a ésta. Como eso es imposible, sigue acumulando sólo para sí, creando desigualdades crecientes […]
1. El sujeto social y la ciencia biológica.No se puede erradicar la subjetividad salvo eliminando al sujeto.El posmodernismo se niega a seguir aceptando la dualidad sujeto/objeto instaurada por la modernidad desde Descartes, y en consecuencia se niega a afirmar la estabilidad de los sujetos y de los objetos: tanto el sujeto como el objeto se […]
Que la educación es ante todo política, o más exactamente, una faceta consustancial a toda política, queda claramente trazado desde Platón en La República. El gobernante, el príncipe, debe tener en sus manos la educación. Siempre ha sido así en la historia de Occidente. La iglesia en el medievo, con escuelas y universidades. El estado […]
Traducido para Rebelión por Juan Vivanco y Antonia Cilla
«El pecado del intelectual es echar un velo sobre la realidad» M.S.L. El propósito de esta ponencia es facilitar una primera aproximación a la obra de Manuel Sacristán Luzón para un posible lector novel, imbuido, como Sacristán, de inquietud moral revolucionaria. Toda introducción esclarecedora a la obra de Manuel Sacristán Luzón debe comenzar refiriéndose a […]
No soy profeta ni hijo de profeta. Soy hijo de profesor de primaria y de madre analfabeta. Pero como teólogo, fui educado para considerar continuamente la historia «sub specie aeternitatis», o sea, desde la perspectiva de la eternidad, manifestada en las Escrituras que narran la historia de un pueblo de referencia, el judeo-cristiano; y también […]