¿Sabías que fueron refugiados? ¿Qué tienen en común la gimnasta Nadia Comaneci, el psicoanalista Sigmund Freud y el futbolista George Weah? Todos ellos fueron refugiados obligados a abandonar sus hogares en medio del conflicto y la incertidumbre. ¿Y el bailarín Rudolph Nureyev, el director George Solti, el físico Albert Einstein y el estadista Henry Kissinger? Todos fueron exilados que realizaron notables contribuciones a sus lugares de adopción. Contémplalos antes de convertirse en refugiados mientras la actriz Marlene Dietrich canta el himno de la paz, «Where Have All the Flowers Gone?» UNHCR, Agencia de Refugiados de la ONU.
Categoría: Opinión
El llamado movimiento anti-globalización ha generado un nuevo optimismo social entre los activistas que, desde diferentes atalayas, pretenden transformar este mundo en una perspectiva más o menos anticapitalista. Las movilizaciones contra los principales organismos del poder capitalista internacional, junto a las celebraciones de Foros Sociales Mundiales, continentales o regionales, han trascendido el marco de los […]
El título del último artículo de Ignacio Ramonet, Sexo y mercado (Rebelión, 30 9 05) me ha parecido muy interesante; aunque, desgraciadamente, no puedo decir lo mismo del resto del texto. Sexo y mercado es casi un trasunto del título de la obra fundamental del injustamente olvidado Herbert Marcuse: Eros y civilización. O, más que […]
No presté atención al eclipse anular de ayer. No tenía las gafas de las narices -tampoco había hecho nada por procurármelas-, temía lastimarme todavía más la vista y el asunto, además, me apasionaba más bien poco. Ya sé que se trató de un fenómeno muy peculiar, que hacía más de dos siglos que no se […]
¡Abre la muralla! ¡Cierra la muralla! nos transmitió Nicolás Guillén a modo de canto de esperanza. Pero ¿qué nos quiso decir el poeta con su «muralla»? Pues habrá mil interpretaciones, tantas quizá como lectores u oyentes de su poema musicado de manera genial por Quilapayún. Tantas como muros vergonzosos: el de Berlín, el de Palestina, […]
Muchos marxistas y personalidades de izquierda siguen oponiendo la economía convencional a la economía marxista, como si fueran dos visiones distintas de una misma realidad. Dicen que mientras Marx afirma que los precios vienen determinados por la ley del valor, los economistas convencionales afirman que vienen determinados por la oferta y la demanda. Esta forma […]
La distancia que tantas veces parece insalvable entre el espacio de lo artístico y el espacio político, o al menos así se defiende cada vez que el pensamiento feminista señala la trascendencia política de determinadas obras de arte, sin por ello promover su censura, sino simplemente señalar su significado político, ha sido quebrantada por Carlo […]
Ediciones Akal publicará el próximo mes de noviembre la traducción española del libro de Michael Lebowitz- Este libro fue galardonado con el Premio Deutcher al mejor trabajo creador sobre marxismo en lengua anglosajona
«Con la democracia también se come», gritaba en su campaña proselitista Raúl Alfonsín antes de convertirse en el primer presidente constitucional luego de la dictadura militar que asoló Argentina entre 1976 y 1982. La promesa levantaba grandes expectativas; tantas, que le permitió ganar las elecciones. Hoy, después de más de dos décadas de ejercicio democrático, […]
Julio Navarro es un hombre de cuarenta y cuatro, soltero, actualmente parado tras la finalización del contrato ‘por obra y servicio’ de la compañía telefónica en la que trabajaba como teleoperador. Sin demasiada suerte en la vida. Siempre a salto de mata entre trabajos sin futuro, sin posibilidad de ascenso, trabajos que dan sólo para comer. […]