No pocos analistas prevén un escenario general de pesadilla en lo económico, lo político y lo social. Y no es para menos. La crisis en Europa arrecia, los Estados Unidos continúan inmersos en un ciclo depresivo, y hasta la China de proverbial despegue concluirá este año con una tasa inferior a la de 2011. La […]
Categoría: Opinión
Chocar los cinco es el equivalente a esa costumbre gringa, instalada entre nosotros, de chocar (valga la redundancia) las manos abiertas en señal de estar compartiendo un hecho que complace. Bien, recientemente el presidente venezolano expresó su deseo de hacerlo con el presidente Obama. ¿Una viveza más de Chávez? Tirios y Troyanos pudieran estarlo pensando; […]
Sandra: Para empezar el diálogo quería preguntarle por esta visita de Ahmadineyad a Cuba, a Ecuador, a Nicaragua, su encuentro con Fidel Castro… ¿Qué podemos reflexionar al respecto? Petras: Es una visita con mucha simbología porque Irán está bajo muchas presiones bélicas del mundo occidental, particularmente las amenazas de guerra de Estados Unidos, la aplicación […]
El derecho y el discurso jurídico desempeñan un papel central en la configuración de las relaciones de poder. Para imponer un programa de recortes sociales, una actuación policial e incluso una movilización de protesta, hace falta fuerza. Pero también capacidad de apelar al derecho como fuente de justificación. La legalidad o ilegalidad de una actuación […]
Desde 2009 estamos asistiendo a la mayor crisis global del capitalismo en sus varios siglos de existencia. Éste sistema se ha caracterizado siempre por las crisis periódicas, pero todo parece indicar que la actual no es una más, sino la última, es decir, el inicio de la agonía de un enfermo terminal que tiene los […]
«El poder del país se basó ante todo en este hemisferio, a veces llamado Fortaleza América» Documento Santa Fe IV: «Latinoamérica hoy». Estados Unidos, 2000 Una historia de violencia La región latinoamericana tiene características bastante peculiares en tanto bloque. Si bien hay diferencias, marcadas incluso, entre algunas zonas -el Cono Sur con Argentina, Chile y […]
Edgard Bolaños Marín, un sociólogo peruano, después de leer mi trabajo La superación de la subjetividad, me ha planteado el siguiente asunto: «Un problema es explicarnos por qué distintos sujetos ante un mismo objeto tienen distintas percepciones. Cómo explicar esta anomalía. Qué factor distorsiona (o sesga) la mirada del sujeto. La respuesta podemos hallarla cuando […]
Hay una gran ficción que se ha activado con fuerza en el entorno de la crisis económica: la vilipendiada clase media. Fíjense que, gracias a las teorías económicas humanistas a lo Sampedro, la dicotomía clásica de la modernidad (esa que nos diferenciaba según la distinción fijada en el contrato de trabajo, obrero/empresario) se ha transformado […]
«Para superar la idea de propiedad privada, basta y sobra con pensar el Comunismo. Para superar la propiedad privada en la realidad, hace falta una acción comunista real.» (Karl Marx, 1844) «El Comunismo… son las condiciones de emancipación del proletariado.» (Friedrich Engels, 1847) «El Comunismo (como) superación (Aufhebung) positiva de la propiedad privada, es […]
La editorial de la Universidad de Valencia acaba de publicar en castellano una antología de textos extraídos de los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci (Antonio Gramsci, ¿Qué es la cultura popular? , Publicacions de Universitat de València, 2011, 190 páginas. Edición y presentación a cargo de Justo Serna y Anaclet Pons. Me permito […]