Traducido por Silvia Arana para Rebelión
Categoría: Opinión
No falla: en cuanto empieza una guerra donde intervienen Estados Unidos y sus aliados, una de las primeras bombas siempre cae en el mismo sitio: sobre la izquierda, que salta hecha añicos. Con la excepción de Irak, donde hubo unanimidad, en otros conflictos se han reproducido las mismas diferencias en el seno de la […]
Invitados por la Universidad Nómada, Negri y Hardt estuvieron en Madrid para presentar su libro en común e informarse sobre el movimiento 15-M
¿Cómo es posible que las cajas Novacaixa Galicia y la CAM declararan en 2010, 146 y 240 millones de euros de beneficios respectivamente, sus altos directivos se hayan ido forrados, y unos pocos meses después ambas entidades estén quebradas e intervenidas? ¿Cómo es posible que un país como Alemania cometa un error de 55.000 millones […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Chury: ¿Cómo estás Petras? Petras: Bien, escapamos a una nevada que tocó otras regiones aquí cerca con más de 20 centímetros de nieve. Una cosa rara en este tiempo pero escapamos y estamos contentos. Mientras tanto quiero discutir hoy una visión más estratégica de lo que está pasando frente a los conflictos en el Medio […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Abro los periódicos y, en grandes titulares, me encuentro con la última noticia que me grita y me reitera su espanto en un medio y en otro: «¡Las Bolsas se desploman tras el anuncio de referéndum en Grecia sobre el rescate… Las primas de riesgo española e italiana se disparan… Batacazo en los mercados tras […]
Mientras miríadas de políticos intentan a la desesperada conjurar la debacle lo mismo en la Grecia de posible default (impago) que en unos Estados Unidos pertrechados apenas con las ventajas comparativas de su armamento -en desarrollo tecnológico y productividad ceden cada vez más terreno -… Mientras la derecha insiste en un ideario en que se […]
La reformulación a inicios de los setenta del pasado siglo de la economía política desde la teoría clásica y keynesiana hasta el neoliberalismo, condujo a una doctrina de dimensión económica, política e ideológica, donde las necesidades sociales son supeditadas a la ley de maximización de las ganancias, condicionada – en su esencia – por la […]