Entre miles de noticias idénticas, cuatro muy recientes nos enfrentan al problema del poder. Una, el FMI exige a la burguesía griega que condene al desempleo a 100.000 trabajadores más. Dos, la transnacional Renault advierte a Japón que puede deslocalizar su empresa en Yokohama si no toma medidas para contener la revalorización del yen con […]

Para pensar el 15-M

Aurelio Sainz Pezonaga | 

Para el 15M, se diría, la no-representación no ha sido, no es, más que el principio. Ahora bien, hay que reconocer que tal afirmación está toda ella atravesada por la ambigüedad. Porque el principio es el inicio en el tiempo. Y en efecto el 15M empieza declarando que los políticos no nos representan. Pero, el […]

1. En mis investigaciones he debido analizar figuras -el homo sacer y el musulmán, el estado de excepción y el campo de concentración que son, ciertamente, aunque en diversa medida, fenómenos históricos positivos, pero que eran tratados en dichas investigaciones como paradigmas, cuya función era la de construir y hacer inteligible la totalidad de un […]

En una reflexión fechada al 23 de febrero del 2011 y con la clarividencia usual que caracteriza su aporte a la Batalla de las Ideas, principal frente en el que vierte actualmente su meticulosa comprensión de la lógica depredadora del imperialismo, el compañero Fidel se había adelantado, una vez más, al guión : «Los medios […]

Ni es igual ni es lo mismo. La violencia justa e injusta, revolucionaria o reaccionaria, no equivalen necesariamente a delincuencia. Los Estados, la dominación de clase, la coerción legal, la represión gubernamental… asumen la violencia con diferentes intensidades. El machismo, el racismo, el adulto-centrismo, el ecocidio, la xenofobia, la homofonía, la discriminación religiosa…son violentas/os aun […]

La actual revolución liberal-conservadora que a su modo y manera asumen como ideario prácticamente todas las burguesías del mundo continúa su avance triunfal en el propósito de resucitar las líneas básicas del capitalismo clásico. Facilitada por los avances de la Revolución Tecnológica y por los profundos desajustes que se han producido en la izquierda como […]

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta | 

Meses atrás, el ministro japonés de Justicia, Minoru Yanagida, tuvo que dimitir como consecuencia del escándalo que provocaran unas declaraciones suyas en relación a «lo fácil» que era su trabajo. Y es que, había afirmado el ministro de Justicia, todo consistía en recordar dos frases: «no debo hacer comentarios en casos individuales» y «estoy actuando […]

Los oligarcas apuestan por el neoliberalismo- privatizaciones que nos salvarán, igual que «salvaron» a los argentinos- y Roche, trust dedicado al negocio farmacéutico, no iba a ser una excepción. En parte se comprenden esas actitudes: quieren prolongar su agonía y si no desarrollamos consecuentemente, las tácticas con las que nos enfrentamos a esa gente, pueden […]

Una Ilustracion verosímil

Texto de la intervención del autor en las jornadas sobre Ilustración celebradas en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense en mayo de 2010.

1. Se acaba el tiempo del reformismo La opción reformista, que bien pudiéramos llamar «socialdemócrata», en cuanto que forma de regulación de las relaciones Capital/Trabajo fue común, con diferentes grados de desarrollo, a las formaciones sociales centrales y semicentrales, y tuvo sus sucedáneos en ciertas expresiones populares de algunas de las formaciones periféricas. La socialdemocracia […]