Sebastián Endara | 

Según el filósofo Herbert Marcuse, una de las dimensiones esenciales del pensamiento es la dimensión negativa. Esta dimensión establece una tensión crítica entre el ser (lo que es) y el deber ser (lo que debería ser). Por ejemplo, todos quisiéramos vivir en un mundo democrático, libre de pobreza, explotación y violencia para desarrollarnos como seres […]

Con el argumento de que la «educación» es el gran remedio para (casi) todos los males sociales e individuales, se la usa como una de las más «respetables» trincheras ideológicas burguesas aparentemente irrefutable por su, no menos aparente, «filantropía». En realidad es un arumento hipócrita, insustentable e ilusionista. Sin apología alguna por la ignorancia, recordemos […]

Reportaje a León Roztichner publicado en el 2003

Mario Hernandez | 

  El pasado 4 de setiembre, en horas de la madrugada, murió el filósofo León Rozitchner Rozitchner, nació en el partido bonaerense de Chivilcoy el 24 de setiembre de 1924, y estudió Humanidades en la Universidad de la Sorbona. Siempre en París, hizo cursos de posgrado con Maurice Merleau-Ponty, Lucien Goldman y Claude Lévi-Strauss. Codirigió […]

» La ignorancia no es una herramienta de la revolución» Trostsky   En la confrontación política contemporánea hay palabras, términos, voces, que han perdido sentido a fuerza de su repetición incesante en discursos y consignas, pero fundamentalmente al ser empleadas sin discernimiento alguno. La comprensión de la palabra se hace efectiva, sólo si logramos descodificar […]

España

 «Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos «clases» jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos […]

Evidencias múltiples de la Crisis Ecológica Es cierto que hay diferencias entre grupos ambientalistas y científicos que estudian el comportamiento del ecosistema terrestre y específicamente del calentamiento global, hay diferencias de cifras y datos, de propuestas y de medidas a tomar, pero ellas son en torno a la extrema gravedad de la salud del planeta […]

Luis Arizmendi | 

1.- La crisis actual del mito del progreso La crisis global contemporánea que apenas estamos viendo nacer, como constatan las profundas desestabilizaciones económicas recientes de Europa y EU derribando la ilusión de que conformaba un fenómeno puramente pasajero, constituye, sin duda, la crisis más compleja, de mayores alcances e inéditos riesgos, de la historia del […]

El filósofo argentino murió el domingo día 4

Lo extrañaremos. León Rozitchner (1924-2011) acaba de fallecer. La muerte, hecho vital que en su presencia desnuda se torna irreversible, de ninguna manera nos debe condenar al silencio. Al contrario. Combatirla (al menos para quienes no creemos en un «más allá») implica mantener viva la memoria, los afectos, los recuerdos. Y, en la medida en […]

Cronopiando

Si, años atrás, mandar a la Organización de Naciones Unidas al carajo era sólo una inquietud justificada en los pobres fundamentos democráticos de una institución que decía velar, precisamente, por los valores democráticos, en la actualidad, y a tenor de su propia evolución y desarrollo, romper con la ONU se ha convertido en una necesidad. […]