Cuando los gobernantes de un país dan la espalda al pueblo para no dejarle ver qué se traen entre manos, el ciudadano está en su derecho, pero sobre todo en su deber de sospechar, de estar casi seguro de que no se trata de nada bueno para él. Y es en ese momento cuando se […]
Categoría: Opinión
El niño Eric Hobsbawm pasea con su niñera por las calles de Alejandría en el año 1918. Un pordiosero chino les pide una moneda. La niñera se la niega. El chino ignora a la niñera, mira fijamente a la criatura y le dedica una exquisita maldición de su país milenario: «Ojalá te toquen vivir tiempos […]
Países como la Argentina y Brasil, que conozco muy bien, están siempre atentos a los partidos de sus respectivos seleccionados nacionales de fútbol. Son millones de ‘técnicos’, que elogian o critican a los convocados. Y están siempre los fans, especialmente de los cracks del momento, como Messi y Neymar. Al fin y al cabo, esos […]
Traducido para Rebelión por Christine Lewis Carroll y revisado por Caty R.
Ya han pasado más de tres meses desde que se realizó la primera manifestación del 15M y posteriormente surgieran Acampadas en numerosas ciudades de España en relación al mismo. Desde entonces, hemos seguido a través de nuestras propias redes, medios de contrainformación y a través de los medios de comunicación de masas, numerosas opiniones e […]
I He sostenido previa y públicamente que el Bicentenario es un operativo político-epistemológico neocolonial. 1 Las ideas y reflexiones que siguen pretenden demostrar que el Bicentenario significa el abandono de la tarea de llevar a cabo una deconstrucción de la Historia Oficial. La que nos han contado en la escuela colonial y capitalista de los […]
Comentarios para Radio Centenario del sociólogo norteamericano Prof. James Petras desde Nueva York, Estados Unidos
Cuando terminaba el siglo XX, hace apenas una década, los países más relevantes de la Unión Europea estaban gobernados por la socialdemocracia. Tony Blair era primer ministro en Londres; Gerard Schröder era el canciller alemán, Lionel Jospin dirigía el gobierno francés, y Massimo D’Alema era presidente del consejo de ministros italiano. No eran los únicos […]
Suerte que mis hijas no prestan atención a los informativos. Si lo hicieran, probablemente, acabarían aborreciendo una de sus más grandes virtudes: hacer preguntas. Y es que «preguntar», que también es el mejor aliado con que pueda contar el conocimiento, según Marcelino Iglesias, secretario de Organización del PSOE, «transmitiría incertidumbre a quienes queremos transmitir certidumbre». […]
Hace más de siete siglos Omar Kayan escribía un maravilloso poema con ese título, poema que muchos conocimos a través de la voz desgarrada y única de Camarón de la Isla. El astrónomo, matemático y poeta persa no se refería a una parte u otra del planeta sino todo él en general, a todos nosotros. […]