Daniel Gaido | 

Este artículo se basa en un libro sobre la teoría de la revolución permanente que publicamos recientemente junto con el profesor Richard B. Day de la Universidad de Toronto, titulado Witnesses to Permanent Revolution: The Documentary Record (Brill, 2009). Antes de la publicación de este volumen existía una brecha de más de medio siglo en […]

Un oxímoron es una estructura sintáctica compuesta por dos palabras o expresiones de significado opuesto. Explicado esto, es un hecho, la democracia entendida como su significado en griego «el poder del pueblo», se ha perdido y diluído debido a su trágica asociación con el liberalismo. La construcción de los modelos de Estado basados en la democracia […]

Raúl Zibechi | 

En los más diversos rincones del planeta la gente común está saliendo a las calles, ocupando plazas, encontrándose con otras gentes comunes a las que no conocían pero que inmediatamente reconocen. No esperaron a ser convocados, acudieron por la necesidad de descubrirse. No calculan las consecuencias de sus actos, actúan con base en lo que […]

El concepto de «excelencia empresarial» es muy utilizado en el ámbito de la empresa, especialmente de cara a la venta de su propia imagen. Este concepto engloba un conjunto de metas que la empresa debe alcanzar mediante la aplicación y seguimiento de métodos específicos encaminados a ofrecer la máxima calidad, no solo en sus productos […]

En su libro Exportar la libertad [1] , publicado en 2007, Canfora analiza un fenómeno producido en ambos campos de la guerra fría del siglo XX: la exportación de la libertad o de la revolución según el lado de la guerra fría del que se tratase. La conclusión no puede ser más drástica: el fracaso […]

Cronopiando

Aún más pernicioso que leer un periódico es ojearlo, quedarse en el simple enunciado de los titulares. De la mano de ellos vamos saltando páginas, de noticia en noticia, buscando condensar en dos minutos la actualidad del día que ya los titulares sintetizan en sus lacónicas sentencias. Y el problema, consumido el titular, es la […]

Tras el hundimiento de las utopías y el triunfo del liberalismo económico, sobre un ideario socialista errado y el posterior fracaso de su rival, ese mismo capitalismo salvaje, no queda más remedio que recuperar la ilusión por la utopía, precisamente para salir del callejón sin salida al que nos arroja un sistema económico bajo la […]

La primavera árabe

Rachelle Marshall | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

«Si la lucha es difícil, las razones para luchar son siempre claras» Camus La realidad del mundo se mueve y agita. Lo que se desencadenó primero en los países árabes como un fenómeno político y social de efervescencias propias de las masas populares, ya fueran inconformes, o indignadas o coléricas, según el caso, rebasó las […]

Por qué Thomas Friedman está equivocado sobre la globalización

Prenda el televisor a una discusión de C-SPAN o de CNN acerca de la economía global, y probablemente verá la cabeza cuadrada y la cara con bigote del columnista del New York Times Thomas Friedman, el cual seguramente se encontrará expresando entusiasmo por las novedades tecnológicas del mundo comercial. Con la publicación del libro récord […]