Las investigaciones en el campo de la medicina y las ciencias naturales, el ímpetu «civilizador» del colonialismo y el éxito literario de «Frankenstein, o el moderno Prometeo» (Mary Shelley, 1818), llevó a los pensadores europeos del siglo XIX a debatir sobre un tema algo complicado: ¿es posible «mejorar» a los seres humanos? Curiosamente, una de […]
Categoría: Opinión
En una noche de tormentas, lluvia incesante y frío intenso, la Fábrica recuperada IMPA abrió nuevamente sus pesados portones para albergar a la Universidad de los Trabajadores y a la Cátedra Che Guevara. La tormenta no pudo impedir el evento. A pesar de las inclemencias del mal tiempo (que habitualmente colapsa el tránsito en la […]
«Ex eo, quod rem nobis similem, & quam nullo affectu prosecuti sumus, aliquo affectu affici imaginamur, eo ipso simili affectu afficimur. » Spinoza, Ethica, III, p. 27 (Por el hecho de imaginar que experimenta algún afecto una cosa semejante a nosotros, y sobre la cual no hemos proyectado afecto alguno, experimentamos nosotros un afecto semejante.) […]
Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez
Las acampadas de la Puerta del Sol, y de otras ciudades españolas, ocupan aun titulares en las agencias de Prensa internacionales. De una cobertura limitada, han pasado a las primeras planas, incluso en medio de las elecciones municipales y autonómicas españolas, que han demostrado que no se elige entre lo malo y lo peor, sino […]
Los artículos de José Carlos Mariátegui agrupados en «Biología del Fascismo» (una sección en La Escena Contemporánea ) documentan el encuentro del joven Ama uta con el fascismo mientras apuntan a un tema de mayor proyección: la barbarie capitalista. Los artículos tienen mucha vigencia ya que la barbarie capitalista y el empleo de técnicas fascistas […]
El dogma de la racionalidad del capitalismo. Algunos analistas llegan a la conclusión que lo que ha aumentado realmente son las llamadas clases medias. Pero estos analistas sostienen que este avance se debe al sistema capitalista, el cual, según Weber, sería un sistema económicamente racional. No en-tiendo el postulado de Weber. ¿Cómo puede ser racional […]
Es al menos sorprendente constatar las presiones sobre el Senado para evitar la ley que criminaliza la homofobia. Sufren de amnesia los que insisten en segregar, discriminar, satanizar y condenar a las parejas homoafectivas. En tiempo de Jesús los segregados eran los paganos, los enfermos, los que ejercían determinadas actividades profesionales, tales como carniceros e […]
Un texto de John Brown, publicado en Rebelión con el título «¨Los españoles buenos son cubanos¨: lecciones de democracia cubana en la Puerta del Sol«, me ha traído a la memoria este pasaje del final de la novela El siglo de las luces, del gran escritor cubano Alejo Carpentier, en que dos jóvenes cubanos se […]
Se ha roto la cadena del terror [ahora] tenemos el poder de incidir sobre las fuerzas que sentíamos inexpugnables. León Rozitchner Mientras miles de españoles continúan tomando las calles, las asambleas se suceden, los talleres se multiplican y las performances artísticas hacen de la política una apertura a la fiesta y la imaginación, al pensamiento […]