Cuando un pueblo lucha unido y decidido por conquistar su libertad, es invencible. Hace 377 años, el 24 de mayo de 1634, seis bizkaitarras abertzales fueron ajusticiados por defender, con las armas, los Fueros vulnerados por Felipe IV, «Rey de las Españas y Señor de Bizkaia», que juró respetar, pero hallándose escaso de fondos para […]
Categoría: Opinión
Introducción En el capítulo dedicado a la lógica dialéctica de la mercancía -libro inédito- señalo que los marxistas han hecho una comparación forzada y artificiosa de la Ciencia de la Lógica de Hegel con El Capital de Karl Marx. Se compara, por ejemplo, la categoría ‘ser como puro ser’ de Hegel con la categoría ‘mercancía’ […]
La mayor operación de coloniaje del mundo ¿Por qué a los primeros pobladores de América se los llama «indios»? En 1492 los europeos no buscaban América, cuya existencia desconocían: su codicia buscaba la India, y confundió al Nuevo Mundo con ésta. Cada pueblo es distinto, cada país es irrepetible, pero en la Historia hay tramas […]
Alabar a Karl Marx puede parecer tan perverso como dedicarle una palabra amable al estrangulador de Boston. ¿No eran las ideas de Marx responsables de despotismo, asesinato en masa, campos de trabajo, catástrofe económica y pérdida de libertad para millones de hombres y mujeres? ¿No fue uno de sus devotos discípulos un campesino georgiano paranoide […]
El bipartidismo reinante en esta monarquía constitucional llamada España hace tiempo que resulta descorazonador. En realidad, su propia esencia, abocando a una inevitable elección entre lo malo y lo peor, deja poco espacio al entusiasmo. Sobre todo cuando además hace ya demasiado tiempo que los responsables del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional […]
El mundo surge y fenece. Ya no existe el oficio de jabonero, tampoco el de resinero o trapero. Pero viendo televisión observo el nacimiento de oficios nuevos, por ejemplo el experto en terrorismo, que a gente joven pudiera ofrecer hoy ciertas perspectivas y caminos. Todas las cadenas televisivas, radios y periódicos, sobre todo tras el […]
Aunque el argumento es tan viejo como los estratos volteados de la costa de Zumaia, el concepto de Derecho Penal del Enemigo tal y como lo entendemos en nuestros días pertenece al penalista alemán Günther Jakobs que lo extendió hace 25 años. En lo fundamental, Jakobs defendía que el Estado actual se compone de dos […]
Tillmann Prüfer escribía en Zeit Magazin que antiguamente los hombres se calzaban el caso para ir a la guerra. Era símbolo de hombre intrépido. Con el casco en la cabeza la mirada del hombre se volvía altanera y sus ojos cobraban brillo y perdían miedo ante el enemigo; el sable, la albarda y el casco […]
Los movimientos sociales y los espacios de lucha son los lugares donde los y las activistas desarrollamos nuestra labor para construir la oposición a los ataques del sistema, pero también para establecer vínculos con personas diferentes e involucrar a gente nueva que siente la necesidad de hacer algo para cambiar las cosas. Así, son espacios […]