Robert Fisk | 

Soy orgulloso propietario de un Perfescopio de madera. No, lectores, no lo busquen en Google. Yo les diré qué aspecto tiene: una cruza entre un periscopio y un morral como los que se usan para dar el pienso a los caballos; el mío está patentado en Estados Unidos, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Bélgica […]

En el anterior número de L’Espresso me divertía imaginando algunas consecuencias, especialmente en el campo diplomático, del nuevo rumbo de la transparencia inaugurado por Wikileaks. Eran fantasías vagamente fantacientíficas, pero se basaban en el supuesto innegable de que, si desde ahora se puede acceder a los archivos más confidenciales y secretos, algo tendrá que cambiar, […]

Toda persona, institución o estado que se pone al servicio de los intereses del capitalismo y de su etapa superior el imperialismo, es un cliente incondicional, de los mezquinos intereses de quienes tienen como enseña la explotación del ser humano, sin importarles ni un bledo el precio que deban pagar los explotados, para que su […]

Javier Arias | 

Entendemos la Política como el relato de las luchas de los seres humanos por intentar organizar la sociedad en la que viven de manera que les resulte lo más soportable y segura posible. Desde este punto de vista sería muy difícil desligar la historia de la Religión de la historia de la Política. La religión […]

El dicho popular «dinero llama a dinero» es algo que conocen muy bien los especuladores financieros, tal vez ellos mismos lo pronunciaron por primera vez entre grandes sonrisas a manos llenas. Es un dicho que funciona más allá incluso de las fórmulas de matemáticas comerciales y financieras que calculan intereses y rendimientos de capital. Funciona […]

Todo cambio de paradigma civilizatorio está precedido de una revolución en la cosmología (visión del universo y de la vida). El mundo actual surgió con la extraordinaria revolución que introdujeron Copérnico y Galileo al comprobar que la Tierra no era un centro estable sino que giraba alrededor del sol. Esto generó una enorme crisis en […]

La vida se da así: entre rosas y espinas. Corresponde a hombres y mujeres velar porque sean más las primeras, que las otras. En esta tarea importa tanto lo que hagan los gobernantes como los gobernados aunque, a quienes deciden y mandan les corresponde la responsabilidad mayor. En nada se parecen el reino de la […]

Texto leído al recibir el Premio México Ciencia y Tecnología

Es para mí un honor muy especial recibir este premio. En primer lugar por ser la primera vez que es entregado a un científico social. En ese sentido, lo más importante para mí es que se haya reconocido la importancia y la validez epistemológica de este vasto campo del saber. Particularmente importante en un contexto […]

Mucho más de lo que se pueda creer. Veamos: La historia nos enseña que lo que está sucediendo hoy en Túnez es lo mismo que ya sucedió en su momento en Venezuela con el Caracazo de principios de los años 90, en Bolivia para expulsar del país a García Meza, en Ecuador para poner término […]

Entrevista a Zygmunt Bauman, sociólogo polaco, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010

La Jornada Semanal dialoga con Zygmunt Bauman, sociólogo polaco, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, sobre la esperanza, pesimismo, optimismo y la suerte de Europa. Retratado a menudo -también por sí mismo-, como un pesimista, Bauman logra combinar el escepticismo del análisis con un optimismo de la acción; renuente a hacer predicciones, […]