Geopolitica de los espacios complejos: oceanos, circulos polares, amazonia

Desde los inicios de la expansión Europea a fines del siglo XV, el planeta comenzó a ser cartografiado y divido -repartido- entre los Estados soberanos que formaron el sistema colonial – imperial moderno: Portugal, España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia. Todos estos conformaron el sistema mundo sobre le cual ha escrito extensamente I. Wallerstein. Ahora […]

Introducción Uno de los temas más recurrentes en la vida política y en la producción académica en la región latinoamericana y caribeña es el del clientelismo político. En las últimas décadas del siglo pasado y en la que va del presente, se han escrito miles de páginas tratando este asunto que sigue vigente en nuestras […]

A modo de nota sobre una nota de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero a un artículo de Carlos Rivera Lugo.

Efectivamente, con fecha 21/11/10 apareció publicado en Rebelion.org un artículo de Carlos Rivera Lugo, El comunismo jurídico, con dedicatoria para al fallecido jurista Julio Fernández Bulté y prolongando un diálogo que mantuviera con él en otro tiempo a propósito de la conveniencia y la oportunidad de pensar algunos impensados, de retomar una apuesta política que […]

Estimado Santa Claus, Papá Noël, Viejo Pascuero, o como quiera llamarse o ser llamado: Confieso que siempre le he tenido simpatía porque; en general me gusta Escandinavia, su traje rojo me resulta premonitorio y, porque tras esas barbas siempre he creído reconocer a un filósofo alemán que cada día tiene más razón en lo que […]

A inicios de diciembre, como última hoja otoñal, me ha llegado el voluminoso libro «No les bastó Gernika» editado por Euskal Memoria Fundazioa, que trata de recuperar parte de la memoria que nos han robado desde tiempos lejanos, poso que nuestro pueblo transmite a las nuevas generaciones. Constituye «el mayor caudal de información jamás recopilado […]

Termina este año sin que muchos se atrevan a decir lo necesario: sí, una democracia deslavada y simulada, un grave desequilibrio local y mundial entre riqueza y pobreza, un abismo de vida entre los incluidos y los excluidos, la globalización que sólo favorece a los pocos, con educación y salud para los menos e ignorancia […]

Entrevista con Georges Didi-Huberman, historiador del arte y profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París

Georges Didi-Huberman es historiador del arte y profesor en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Autor de Cuando las imágenes toman posición (Antonio Machado, 2008) y comisario de la exposición Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?, que puede visitarse actualmente en el museo Reina Sofía. Su último libro, que se […]

La crítica de Georges Bataille

«Porque la Totalidad de nuestra Realidad alemana (deutsche Wirklichkeit) ha sido trastocada por el Estado nacional-socialista (nationalsozialistischen Staat), con el resultado de que toda nuestra Comprensión (Vorstellen) y Pensamiento (Denken) deben también transmutarse.» Martin Heidegger (Conferencia «Nationalsozialistiche Wissensschulung», 22 de Enero de 1934) Las repercusiones sobre la relación entre Heidegger y el NS-Staat no se […]

España no es un país para viejos

El Gobierno español, ese militante de base del capitalismo internacional y comisionista de sus intereses, va definiendo su estrategia para meter mano al asunto de las pensiones. Por razones de agenda, la próxima mordida de los especuladores financieros a los restos del estado del bienestar, tendrá lugar a finales de enero de 2.011. Para sacar […]

Al parecer, Julian Assange existe. Dicho de otro modo: es realmente una persona que vive -con redundancia y todo- en la realidad. Eso no puede afirmarse con igual confianza de Osama ben Laden (como se habría escrito y se diría cuando el idioma inglés no tenía aún la fuerza avasalladora que hoy tiene como lingua […]