Introducción (RE)MUNICIPALIZACIÓN: Pocas palabras habrá en la jerga sociopolítica, tan difíciles de pronunciar y al mismo tiempo tan presentes en la vida institucional, en particular desde las pasadas elecciones municipales en las que numerosas candidaturas accedieron al gobierno con programas remunicipalizadores. Este término, aunque no sea preciso de manera estricta (la titularidad nunca dejó de […]
Categoría: Opinión
Las páginas de la prensa en general y la británica en particular están desde hace un tiempo plagadas de información sobre las habilidades de los robots, los vehículos «driverless» y la «inteligencia artificial». Autos sin conductor diseñados por Google, barcos autónomos ideados por el Pentágono, humanoides que podrían operar con escasa colaboración de médicos de […]
Por más que leo los textos de los teóricos del populismo en España no logro ver nada claro. El lenguaje es un instrumento que nos permite ver cosas que no vemos con los sentidos y debe actuar como un cristal: un medio que nos permite acceder a la comprensión de la realidad de manera diáfana. […]
El tiempo siempre ha tenido una ventaja en la historia, se ha convertido en uno de los peores momentos para definir la realidad, o por el contrario simboliza el momento necesario para mostrar otra forma de ver la vida, y de construir la diversidad en medio de la crisis de estos tiempos. Resulta ser la […]
El ex presidente del gobierno español Felipe González y el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, eludieron ayer todo cuestionamiento sobre la participación del primero en los turbios negocios del empresario Farshad Zandi, ejecutivo de Star Petroleum, con el gobierno del genocida Omar Bashir, presidente de Sudán del Norte. Como se dio a conocer […]
En año cervantino, hay que recordar que Miguel de Cervantes, fracasado, empobrecido, alejado de Madrid, fue a partir de 1594 recaudador de impuestos en Andalucía, lo que le acarreó muchos sinsabores y desventuras. Al igual que su Don Quijote, también él fue a menudo expulsado a pedradas y palos de aldeas empobrecidas cuyos habitantes se […]
Decía el compañero Joan, que a él no le gusta echarle agua al vino de nadie; lo comparto. No es mi objetivo con esta carta fastidiarle la fiesta a nadie; sí, la de expresar mis temores. Siguiendo los consejos del compañero Julio, he leído con detenimiento el Programa Electoral de Unidos Podemos. En primer lugar, […]
En el capitalismo, el discurso económico tiende a transferir a los objetos propiedades que pertenecen a los seres humanos. La constatación más evidente de ello está en el concepto de «capital». En ese concepto, la referencia inmediata es a los objetos, como máquinas, tecnologías, o dinero, pero nunca se visualiza a los seres humanos y, […]
Pocas obras cinematográficas tan conmovedoras hay que plasmen la frágil condición humana como Las uvas de la ira, realizada por John Ford en 1940. Basada en la novela homónima de John Steinbeck, narra la historia de desarraigo forzoso de una familia de campesinos estadounidenses que, en el contexto de la crisis económica de 1929, tienen […]