Néstor Kohan | 

La dictadura militar argentina (1976-1983) fue genocida. No es un secreto. Miles de secuestros, asesinatos, torturas, robos de bebes y muchos otros robos de gran calibre (no una campera, ni un teléfono celular ni un par de zapatillas, sino los miles de millones de dólares de la eterna deuda externa). Eso se sabe y con […]

Cronopiando

El juego es una de las actividades que, desde niños, más nos ayuda a entender la necesidad de establecer y respetar normas. De hecho, todo juego colectivo, la mayoría de los juegos lo son, perdería su esencia, su sentido, si no estuviera sujeto a reglas y si los jugadores no las respetáramos. Así sean juegos […]

Tabla de contenidos Trabajo libre contra tripalium Autogestión como autodefensa nacional Autogestión obrera y popular Autogestión reformista Trabajo libre contra tripalium La crisis actualiza un debate anterior al comunalismo inglés del siglo XVII que recuperaba tierras baldías de la nobleza bajo el lema de omnia sunt communia : todo es de todos. Müntzer lanzó esta […]

 | 

Ernesto Ché Guevara…¡presente!  Jorge Salerno….¡presente! Alfredo Cultelli….¡presente! Ricardo Zabalza…¡presente! La corriente de pensamiento fundada por Ernesto Guevara puede abordarse desde varios ángulos. Un punto de partida para hablar del guevarismo podría ser su visión del tránsito hacia el socialismo como un proceso en que «la sociedad en su conjunto debe convertirse en una gigantesca escuela», […]

Los espectros, llámense espíritus, fantasmas, ánimas en pena o almas errantes, tienen una presencia abrumadora en todas las memorias orales de todos los pueblos del mundo, también en lo que llamamos Occidente. Los pueblos que han decidido y/o han podido transcribir en letras esa memoria oral, tienen también una amplia literatura popular donde pululan los […]

Las circunstancias que afectan a los gobiernos progresistas en América Latina siguen despertando mucha atención. Algunas reflexiones recientes señalan una crisis, un final o un agotamiento del progresismo, mientras que otros rechazan cualquier debilidad o retroceso (1). Intentando salir del ruido en este debate, se confirma la divergencia entre izquierdas y progresismos, donde éstos últimos […]

La estafa de la empresa alemana revela también el entramado de corrupción y política que rige la vida de las grandes empresas

Las ramificaciones Una vez hecha pública la práctica fraudulenta de la Volkswagen -programa informático que burlaba las exigencias de los organismos de control medio ambiental-, han llovido denuncias que tienden a confirmar que otras empresas automotrices aplican prácticas similares para ocupar espacios dentro del mercado automotor mediante el engaño a clientes y autoridades. Abarcan desde […]

En torno a un artículo de Francisco Umpiérrez Sánchez

Tiene razón (con algún matiz) Francisco Umpiérrez Sánchez [FUS] cuando afirma en un reciente artículo publicado en rebelión [1] que «la historia la escriben los pueblos y no los intelectuales» (aunque algunos intelectuales, Guevara, Luxemburg o Lenin por ejemplo, son pueblo). Probablemente la tenga también (con más matices complementarios) cuando sostiene que «tal vez algunos […]

 | 

Los últimos teatros simultáneos de «acciones ciudadanas» en Centro América neoliberal y en la Suramérica posneoliberal tienden a confundir a «actores» y espectadores, incluso a los/as de «pensamiento progresista». ​Sin desparpajo, en Tegucigalpa (Honduras), como en la ciudad de Guatemala, los embajadores norteamericanos estuvieron protestando, en medio de las multitudes que ocupaban plazas y calles, […]

Rolando Carvajal | 

«Contrario a las prácticas estatales de hoy, para la historiadora y socióloga, el Buen Vivir es una oportunidad para pensar otro mundo a partir de otros principios civilizatorios, diferentes al pensamiento moderno que impera hasta el momento, una visión nueva que se aleja de la explotación del hombre y de la naturaleza en la lógica […]