Mikel Arizaleta | 

Prof. Dra. Ingrid Galster   Conservó con orgullo el apellido original de su madre María (1910-2003), Galster de soltera y Schmitz de casada. ¿Quizá efecto de su trabajo y admiración por Simone de Beauvoir y su «Le Deuxième Sexe? También anhelo suyo fue reposar junto a ella en el bello cementerio alemán de Krefeld, bajo […]

El concepto de valor no es de autoría exclusiva de Marx. Antes que él los dos grandes pensadores de la economía clásica burguesa, Adam Smith y David Ricardo, habían elaborado ese concepto y con un notable desarrollo. De hecho la determinación del valor por el tiempo de trabajo es obra de David Ricardo. Así que […]

Cronopiando

Decía Perich, uno de los más grandes filósofos catalanes al que algunos tenían por humorista, que la prueba de que en Estados Unidos cualquiera puede llegar a ser presidente la teníamos en su presidente. Se refería a Nixon, todo un cualquiera que había sucedido en la Casa Blanca a otros cualquiera, y que dio paso […]

Tal como debe ser (aunque así no hubiere sido siempre) las universidades públicas deben tener por prioridad la intervención comunitaria y la valoración honesta por la producción social del saber, con soluciones, desde todas las instancias sociales de base. Especialmente cuando se trata de formar líderes con el claro propósito de que los pueblos se […]

Pablo Rieznik (1949-2015)

Acá no son muchos los que lo conocen bien, son algunos los que le han acabado de conocer, y son bastantes los que le conocerán. Yo soy uno de ellos. Fue a mediados del año 2009, buscando un artículo publicado en la revista argentina Herramienta y escrito por el marxólogo puertorriqueño Georg Fromm sobre una […]

Respuesta a José Antonio Gutiérrez D.

No es un ataque deshonesto llamar «crimen» al crimen, aunque eso te haga coincidir muy parcialmente con el discurso de José María Aznar. ETA cometió una larga lista de crímenes injustificables por mucho que el orden jurídico español tenga sus orígenes en el genocidio franquista y por mucho que también los cometiera el Estado, con […]

Gustavo Robles | 

¿A qué llamamos «izquierda» en el escenario ideológico y político del mundo de hoy? A partir de la Revolución Francesa, se identifica como «de izquierda» a los grupos que actúan en política desde posturas ideológicas radicalizadas contra el sistema imperante. Con la irrupción del marxismo y el anarquismo, quedó consolidada la concepción anti-sistema de aquellos […]

Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México)

M.H.: En comunicación con Guillermo Almeyra, esta mañana como es habitual reviso los mails y me encuentro con «El balance de la etapa cubana del Papa Francisco» un artículo suyo que me gustaría que compartiera con nosotros. G.A.: El Papa actuó con mucha cautela y habilidad, por ejemplo, pidió verlo a Fidel, con eso lo […]

Miguel León Pérez | 

Las decisiones tomadas por Alexis Tsipras en Grecia han hecho florecer una nueva versión de lo que se podría llamar el «discurso de la traición». En España la expresión clásica de ese discurso es la que denuncia la «traición del PSOE». Se señala así muy especialmente a la permanencia de España en la OTAN, pero […]

En 2014 hubo mucha reflexión sobre la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que en realidad fue en gran medida una guerra europea, aunque con profundas repercusiones para el siglo pasado. La Liga de las Naciones del presidente estadounidense Woodrow Wilson (1913-1921) no pudo asegurar las condiciones para la paz duradera. Con la perspectiva del tiempo, el […]