Laura Vicente | 

La casualidad (una amiga me dice que no existen casualidades sino causalidades) ha querido que estuviera leyendo Si esto es un hombre, de Primo Levi, cuando Jean-Marie Le Pen ha vuelto a repetir en una entrevista la misma machacona cantinela, que entona desde 1991, de que «las cámaras de gas eran un detalle de la […]

En los regímenes capitalistas constitucionales las elecciones periódicas sirven a las clases dominantes para elegir cuál sector de ellas gobernará, para seleccionar y renovar el personal gobernante y para medir la temperatura política, es decir, el nivel de conciencia, organización y decisión de los sectores populares. Dado el control por el capitalismo y sus agentes […]

Varios autores | 

Hablar de mayores suele ser, en general, hablar de pensiones y de cuidados. Y es normal: ambas cosas son fundamentales en la etapa final de nuestras vidas. Dos temas, pensiones y cuidados, que tienen un futuro muy incierto -sobre todo para las generaciones futuras- si permitimos que se pongan en práctica los planes que tiene […]

El creciente uso de la fuerza para restringir la entrada a los países ricos, así como la imposición, a fuego y sangre, de políticas neoliberales dirigidas a preservar las condiciones de reproducción del capital a costa de revertir viejas conquistas sociales, evidencian que, con el rediseño del esquema global de relaciones, se acentúa el carácter […]

Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México)

Mario Hernandez | 

M.H.: En comunicación con Guillermo Almeyra. La semana pasada quedaron algunos temas por desarrollar, uno de ellos es el análisis de dos situaciones que involucran a los Estados Unidos, por un lado el acuerdo nuclear con Irán y, por otro, el reinicio de relaciones diplomáticas con Cuba, uno de los temas importantes dentro de la […]

Hemeroteca. A setenta años de la muerte de Adolf Hitler

(Nota introductoria. Se cumple setenta años de la muerte de Adolf Hitler, un pretexto tan bueno como cualquier otra para reflexionar sobre su ascenso y su caída. Lo es quizás especialmente por cuanto el personaje como lo que significa está siendo tratado desde unos grados de canalización insoportable. Para encontrar ejemplos no es necesario ir […]

Leo la información que nos ha facilitado Wilbert Tapia, miembro del foro Filosofía y Pensamiento. Transcribo una de las preguntas formuladas a Luís Camacho Naranjo y su respuesta. La información al completo puede leerse en La Nación entretenimiento, publicada el 27 de abril de 2015: Pregunta: ¿Cómo podría definirse una filosofía científica? Respuesta: Recordemos una propuesta […]

Este 8 de mayo se celebrará el 70 aniversario del triunfo de los pueblos del mundo sobre el nazi-fascismo, y en particular, se recordarála victoria sobre Alemania del pueblo soviético, determinante en esta gesta histórica. En las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales en el ámbito planetario, este aniversario cobra un significado especial, dadas las […]

Soren Ambrose | 

La plutocracia es una sociedad o un sistema gobernado o dominado por una pequeña minoría que concentra la mayor parte de la riqueza. Los ricos siempre fueron poderosos y siempre hubo elementos de la plutocracia en todas las sociedades. Padres desesperados que no pueden pagar la escuela privada; familias que quedan sin asistencia médica porque […]

Una entrevista que concedí hace poco, publicada primero en México y luego otra vez en la prensa latinoamericana y española, habría dado lugar a una idea por completo equivocada acerca de mi posición con respecto a la reciente tendencia populista de la política radical de izquierdas. Si bien es cierto que la revolución Bolivariana en […]