Marcelo Colussi | 

«El camino del infierno está plagado de buenas intenciones». ¿Por qué empezar diciendo esto? Pues porque muchas veces, más allá de la «buena voluntad» en juego, los efectos conseguidos con una determinada acción pueden ser cuestionables. O incluso desastrosos. En el campo de la práctica científica ello no es raro en absoluto. El concepto de […]

Cada vez que se critica a quienes no se alinean «lo suficiente» con los relatos oficiales que provienen de la izquierda o el nacionalismo se apela a la fórmula de «izquierda liberal». Recientemente, un «compañero internacionalista» que colabora con el Gobierno en La Paz -Katu Arkonada- fue algo más creativo e inventó la expresión izquierda […]

Conflicto en Siria

Tal vez este título suene un poco tosco y aún más, hasta pasado de moda, pero su sentido acudió a mi memoria como una fiel representación de las terribles circunstancias que nos están encaminando hacia una nueva y tal vez inimaginable conflagración bélica. Circulan por el mundo, cabalgando en los cada vez más poderosos «mass […]

Manuel Almisas Albéndiz | 

El pasado mes de enero fallecía a los 92 años de edad Gerda Lerner. Salvo algunos blogs feministas principalmente latinoamericanos, pero también algunos del estado español («Te regalo la A»1 o «Clásicas y modernas»(2), en ningún medio de información alternativa y radical se ha escrito referencia alguna sobre dicha pérdida ni se ha valorado la […]

Siria, Manning, Sowden...

«Atacar o no atacar» es el soliloquio degradado por una oscura sumatoria de intereses con el que Obama se debate hoy, en la duda que por el siglo XVII inmortalizó Shakespeare en su Hamlet con pretensiones mucho más ontológicas. El príncipe actual también es atacado por apariciones fantasmagóricas que le reclaman venganza, valor e iniciativa […]

De la praxis científica a la praxis sociopolítica revolucionaira [.pdf 395 Kb]

Entrevista a Néstor Kohan

Subcomandante Marcos | 

-¿Qué pensó Marx sobre el problema nacional? -La posición histórica del marxismo no ha sido unívoca ni uniforme. En sus primeros escritos Marx y Engels tenían, junto a su humanismo universalista y al internacionalismo, un punto de vista cosmopolita, sintetizado en la expresión «los trabajadores no tienen patria» del Manifiesto comunista (1848). Ese mismo año […]

Desde Bonn, AlemaniaAlguien ha dicho alguna vez que a las guerras lejanas hay que vivirlas y sufrirlas como propias, como si se desarrollaran en el propio país. Como si todo aquel que muere en la guerra fuera un propio familiar, vecino o conocido nuestro. Llego a Europa y la noticia de un próximo ataque de […]

La naturaleza del capitalismo hace prácticamente universal la categoría de "enemigos" a quienes engañar, vigilar y reprimir

 El famoso semiólogo italiano Umberto Eco en una de sus más recientes conferencias hablando de la identidad de las naciones, en particular la de su país, hacía desprevenidamente una apología de la existencia de enemigos, pues estimaba que Italia en los últimos sesenta años había carecido de ellos, y por tanto era la península un […]

Entrevista a David Harvey

Traducido para Rebelión por Silvia Arana