Mi amigo Álvaro García-Ormaechea ha traducido este artículo del filósofo italiano Giorgio Agamben publicado el 16 de febrero en La Repubblica. El texto recoge una intervención radiofónica de Agamben que se puede escuchar aquí. Que lo disfrutéis. SI LA RELIGIÓN FEROZ DEL DINERO DEVORA EL FUTURO Para comprender lo que quiere decir la palabra «futuro» […]

El Estado moderno es parte de un contexto determinado, le forma y es formado por el mismo. Es necesario pasar de un análisis tradicional del Estado, una aproximación basada en el conocimiento de su naturaleza, su origen, sus fines y su justificación, para crear así una conceptualización más acorde a la realidad socioeconómica actual. Se […]

El AIPAC invade Washington

Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez

Argentina, 24 de marzo de 1976

Mario Hernandez | 

El presente artículo fue publicado originalmente en Herramienta Nro. 5, Buenos Aires, Primavera-Verano 1997/8 y modificado en esta oportunidad con el agregado de notas.

«No vamos a vivir como esclavos» Plaza Syntagma, Atenas. La huelga general ya no es lo que era. La huelga fue pensada a mediados del siglo XIX como mecanismo para demostrar la capacidad coercitiva del trabajo -el generador de riqueza-, sobre la imposición del capital -privatizador de riqueza-. Más allá del alcance político de la […]

1) Un desplazamiento de problemática: del paro a la marginación Producir una interpretación crítica del presente reclama ante todo desplazarse de unas problemáticas y unas categorías de análisis que, a fuerza de circulación, tienden a instalarse como obvias. Es esa obviedad de las lecturas la que dificulta la posibilidad de la crítica. La repetición dogmática […]

Eduardo Montes de Oca | 

Como el fantasma de Canterville, la criatura de Oscar Wilde redimida de vagar durante siglos aterrorizando a dueños y huéspedes del castillo, los zarandeados espectros de Sadam, Osama, Gadafi podrían al fin descansar en relativa paz. Ahora es Putin quien enloquece a Washington, tal asevera Pepe Escobar desde unas páginas de Asia Times Online traducidas para […]

Respuesta al artículo “De las objetividades "científicas" y otros fetiches” de Eduardo Grüner

La filosofía romántica del conocimiento y de la ciencia, señalaba Manuel Sacristán en un congreso de filosofía celebrado en Guanajuato (México) en 1981, se basaba en un paralogismo que dañaba irreparablemente su comprensión de la temática, confundiendo los planos de la bondad o maldad práctica con la epistemológica. Pero precisamente, proseguía el autor de Pacifismo, […]

Cronopiando

El estadounidense Jason Russel, uno de los fundadores de la ONG Invisible Children y creador de la campaña «Kony 2012», que se propone la captura del guerrillero ugandés Joseph Kony, ha sido detenido en San Diego, Estados Unidos, luego de que se paseara en calzoncillos por una calle de esa ciudad, interrumpiera el tráfico, aporreara […]

José Manuel Rambla | 

Desamor y alcohol eran ingredientes básicos en aquellas viejas historias que nos contaba la música popular. Ahogar las penas de amor por los manchados mostradores de las tabernas fue uno de los principales recursos para mostrar en las canciones ese desagarro de los sentimientos, esa tragedia que solo las pasiones fatales lograban desatar. Por eso […]