Álvaro Álvarez | 

Privatizada en la década del 90, la principal vía fluvial de exportación está momentáneamente en manos estatales. El debate pendiente sobre quién debe controlar y proteger el río, el papel de las exportadoras de granos, la necesaria participación social y los impactos ambientales. El desmonte, la sequías y los incendios.

Paula Giménez | 

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner se reunió el lunes 28 de marzo, en sus oficinas del Senadocon Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos, a quien.“solicitó colaboración de su país con el proyecto de ley que presentaron ese mismo día, los senadores del Frente de Todos para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasión”.

Entrevista a Santiago Menconi, delegado de la Línea 60

En el marco del debate entre Nación y Ciudad por la posible eliminación de los subsidios para más de 30 líneas de colectivos que operan en CABA, el ministerio de Transporte confirmó un aumento de 40% en los subsidios para el transporte público por automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, estableciendo una asignación mensual de 3.200 millones de pesos durante el primer trimestre de 2022.

La cooptación –implantada por la DEA desde hace cuatro décadas– funciona de forma similar a la que utilizan los laboratorios farmacológicos para persuadir a los médicos. Los invitan a congresos, les abonan suculentos viáticos al tiempo de que los catequizan sobre las bondades irresistibles del «American Way of Life».

Nahuel Lag | 

El costo de los alimentos aumentó 12,4 por ciento en los dos primeros meses del año y el Gobierno insiste con fórmulas ya fracasadas: control de precios y acuerdos con las grandes compañías. Desoye por completo las propuestas de cooperativas y pequeños productores, y presenta «Plan Argentina Productiva 2030», iniciativa oficial que promete más extractivismo.

Entrevista a Vicente Zito Lema

Para muchos las Malvinas son un ejemplo del robo histórico de la historia, de la vida, del territorio que ha hecho el pueblo inglés.

Eduardo Lucita | 

Las grandes movilizaciones por Memoria, Verdad y Justicia fueron cruzadas por el acuerdo final con el FMI y la crisis que surgió al interior del Frente de Todos.

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indican que el 37,3% de los habitantes de los 31 conglomerados urbanos argentinos viven en hogares que no logran reunir los ingresos necesarios para afrontar el costo de la canasta básica.

‘Ni llorar ni reír, comprender’ decía el filósofo Spinoza hace 4 siglos. Corresponde seguir su sabia enseñanza y reflexionar sobre el proceso de desmalvinización que caracterizó a la posguerra argentina.

Entrevista a “Chiquito” Billiboni del Polo Obrero y la Unidad Piquetera

Mario Hernandez | 

Voces de trabajadores en lucha