Juan Guahán | 

Están transcurriendo unos días donde los argentinos sentimos que, para bien y para mal, estamos rozando cuestiones de fondo sobre nuestra inserción mundial y con el tema a droga llegamos a un núcleo de nuestro deterioro económico-social y moral.

Entrevista a Silvio Schachter del Consejo de Redacción de la revista 'Herramienta'

Análisis de los fenómenos ecológicos que están afectando al planeta y a Argentina en particular.

Darío Aranda | 

El colectivo Plataforma Socioambiental, integrado por campesinos y asambleas, cuestiona la profundización del modelo extractivo y sus impactos en territorios y cuerpos. Denuncian que el Gobierno haya dejado de lado la Ley de Humedales y de Acceso a la Tierra para pequeños productores.

¿Qué tienen en común los incendios devastadores que se generan en la Argentina motivados por cambios en el uso del suelo para la agricultura y el desarrollo inmobiliario, con que no se trate el proyecto de ley de Humedales, haciéndole perder su estado parlamentario?

Daniel Campione | 

Todo un arsenal de objeciones se ha cernido sobre la reciente gira presidencial, antes, durante y después de su realización. Lo que no sea cultivar la más sumisa relación con EE.UU es objeto de un ataque sistemático. Con las exigencias del acuerdo con el Fondo como partitura de acompañamiento. A la hora de las efectividades, el pacto de sometimiento avanza.

El gobernador Rodolfo Suárez entregó por decreto 12.351 hectáreas a un grupo empresario. Se trata de tierras fiscales que incluyen glaciares, humedales altoandinos, nacientes de ríos y arroyos y vertientes termales. La empresa beneficiada, El Azufre Sociedad Anónima, fue creada hace cuatro años y tiene un capital accionario de solo 100.000 pesos.

Argentina y el FMI

De ser aprobado el acuerdo con el FMI en el Congreso argentino -con la excusa que «no hay nada más que hacer»- a libro cerrado, se frustrará con mayores golpes a la condiciones de vida de las mayorías nacionales la sincera expectativa y la enorme esperanza original generada por el actual gobierno.

Entrevista a María del Carmen Verdú de Correpi

La referente de Correpi da cuenta del informe anual de la organización

Horacio Rovelli | 

Movida principista o reflejo de autopreservación, la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la jefatura del bloque de diputados del peronismo en rechazo al acuerdo con el FMI generó un nuevo terremoto en el gobierno. En esta nota, Julio Burdman explica por qué una ruptura total es improbable y por qué, paradójicamente, la decisión puede terminar fortaleciendo a Alberto Fernández.