Nathália Urban | 

El gobierno boliviano obtuvo documentos inéditos que revelan cómo el expresidente argentino Mauricio Macri apoyó el golpe de Estado de 2019. Ahora, también los gobiernos de Brasil y Chile han entrado en la mira de las investigaciones que prometen dejar al descubierto el fracaso de la nueva Operación Cóndor en América Latina.

Oscar Rojas Thiele | 

El retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS) al mando del Estado –con la mayoría absoluta de 55,10 por ciento de votos en las Elecciones Generales del 18 de octubre de 2020– abrió varios frentes para el análisis serio y para la discusión interesada, que son comunes en el ámbito político, más aún en un tiempo de desesperación por el control de los recursos.

Galo Amusquivar | 
"His master’s voice"

Jorge Elbaum | 

La transferencia de armas realizadas por los expresidentes de Argentina y de Ecuador (Macri y Moreno) al gobierno golpista de Bolivia se desarrollaron en concordancia con la política injerencista de Washington contra el gobierno de Evo Morales.

Eduardo Paz Rada | 

La larga tradición de los periodistas bolivianos de cumplir su tarea asumiendo abierta y públicamente sus adhesiones políticas o manteniendo una línea de independencia de los intereses de los dueños de medios de comunicación masivos ha finalizado con la presencia de comunicadores sociales, autodenominados “objetivos”, que se someten a las directivas de los propietarios de canales, periódicos o radioemisoras y, más aún, a intereses extranjeros de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Fundaciones utilizando la mentira o los rumores como base de su trabajo informativo.

Noelia Carrazana | 

Este portal boliviano negó la veracidad de la carta en la que el general Terceros Lara agradecía el envío de materiales bélicos recibidos desde Argentina durante el golpe de Estado al gobierno presidido por Evo Morales. Quiénes están detrás de este portal.

Galo G. Amusquivar | 

El 2019 en Bolivia, se dio uno de los peores golpes de la historia, porque se utilizaron las formas de guerra “violenta” y “no-violenta”, robándonos una elección general.

Jhonny Peralta Espinoza | 

Carlos Echazú Cortéz | 

El debate sobre el golpe de Estado se ha desviado, porque ha orientado su atención a los momentos conclusivos del hecho.

A 50 años de su fundación

Miguel Pinto Parabá | 

El 19 de junio de 1971, Bolivia fue noticia mundial. La agencia informativa Reuters denunció que en el corazón de América del Sur se había instalado “un Sóviet (un órgano de poder comunista) orientado por Rusia”. Frente a ello, los aparatos de inteligencia de Estados Unidos, Brasil y Argentina se pusieron en alerta. Sus estrategas militares definieron ejecutar un golpe de Estado, que llevó a la presidencia al coronel Hugo Banzer, el 21 de agosto de 1971.