Diego Rubinzal | 

¿Cuál es la razón del crecimiento de la popularidad de Bolsonaro en el nordeste brasileño? La mayoría de los analistas coincide en apuntar al masivo programa de asistencia social implementado para afrontar la pandemia. El programa no es compatible con la agenda liberal ministro de Economía Paulo Guedes.

Entrevista al arquitecto e investigador Victor Nisida

Gabriel Brito | 

Un estudio del Instituto Pólis demostró que, tras meses de relativo éxito de la auto-organización comunitaria, las tasas de mortalidad en Paraisópolis, la segunda favela más grande de São Paulo, aumentaron un 240%.

El Parlamento Europeo exige una serie de alteraciones en el texto original, en especial relacionadas al tema del medio ambiente.

Las mujeres bajo el gobierno de Jair Bolsonaro

Mariana Janeiro | 

Brasil, con su Sistema Único de Salud (SUS) descuidado y desechado después de varias medidas neoliberales practicadas por Michel Temer[1] y profundizadas por Jair Bolsonaro y Paulo Guedes[2], con su extensión territorial continental y con intentos fallidos de aislamiento social, desalentados por nuestro propio presidente Jair Bolsonaro, camina hacia el encuentro mortal con la pandemia de COVID-19 al tiempo que agrava el estancamiento económico con el aumento del desempleo y el aumento de los empleos informales, lo que concreta la feminización de la pobreza, ya que las mujeres son las primeras en ser despedidas y gran mayoría en los trabajos más precarios.

Marcelo Aguilar | 

En tiempos de peste respiratoria, se queman y deforestan grandes extensiones de dos de los ecosistemas más importantes de Brasil y el mundo: la Amazonia y el Pantanal. La catástrofe coincide con la política de desarme de las instancias de fiscalización ambiental que apadrina el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, una gestión que dejará graves consecuencias, difíciles de revertir.

Jair Bolsonaro jamás ocultó su fascinación por Donald Trump, y trata de imitarlo sin ningún límite. A ejemplo de su mentor, ignoró la pandemia, llamó a la covid-19 de «gripecita», instó a todos que mantuviesen una «vida normal», combatió y combate ferozmente las medidas de aislamiento social.

Gustavo Veiga | 

Entre las compañías denunciadas están, además de Volkswagen, Johnson &Johnson, Esso, Pirelli, Texaco, Pfizer y Souza Cruz. La automotriz alemana tiene una larga historia de imputaciones por violaciones a los Derechos Humanos desde el nazismo hasta hoy. ¿Qué dirá Bolsonaro que reivindica al régimen de 1964?

Las elecciones municipales en Brasil cuya primera vuelta o primer turno ocurrirán el próximo 15 de noviembre, serán la primera gran oportunidad para que las fuerzas políticas progresistas que defienden los intereses del pueblo brasileño demuestren, como buenos latinoamericanos, que saben crecerse en las dificultades tal y como nos enseñó el Libertador Simón Bolívar. Resistir, luchar y vencer es el camino trazado para el noble pueblo brasileño que sabe ahora lo importante que es la Patria Grande. El Brasil corazón de Suramérica, debe recuperar su espacio cedido al imperialismo yanqui por Bolsonaro.

 | 

Académicos, legisladores, exministros y exgobernadores y periodistas, lanzaron un manifiesto, insistiendo en la necesidad de lograr la unidad de los sectores progresistas brasileños para desalojar a la ultraderecha autocrática y neofascista del gobierrno.