Vanessa Grazziotin | 

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez.

El último martes, día 22, tuvo lugar la apertura del más importante encuentro de la comunidad internacional: la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y como ya es habitual, Brasil realizó el discurso de apertura, el discurso inaugural.

El vídeo con el discurso que Jair Bolsonaro envió para la ceremonia de apertura de la asamblea general de la ONU expuso dos evidencias incontestables.

Carol Proner | 

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez.

«El temido discurso de apertura en las Naciones Unidas no decepcionó: la mentira predominó en prácticamente todas las declaraciones», escribe la jurista Carol Proner sobre el discurso de Bolsonaro en la ONU.

Entre las tradiciones que Naciones Unidas mantiene está el discurso inaugural de Brasil en la Asamblea General de la ONU. Este año, por primera vez, la Asamblea General se hace de forma virtual.

Entrevista a Ladislau Dowbor, economista brasileño

Denise Godoy | 

La fuerte suba de los precios del arroz y del frijol en Brasil ha provocado gran preocupación en uno de los países más golpeados por los efectos económicos y sanitarios de la pandemia. Algunos analistas lo atribuyen principalmente a la devaluación del real frente al dólar, al aumento de las exportaciones y a la falta de stock en la producción provocada por la política económica de los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro. En consecuencia, se ha producido un desabastecimiento y encarecimiento de los productos esenciales poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas.

Entrevista a Sergio Luiz Pimenta, secretario general del sindicato de trabajadores de Correos de la región de São José do Rio Preto

Gabriel Brito | 

La huelga de los funcionarios de la Empresa de Correos y Telégrafos (ECT) continúa, mientras que las muertes entre los trabajadores también se acumulan. En el caso de la empresa estatal, ya se han perdido unas 150 vidas en un contexto en el que ha tenido que acudir a los tribunales para obligarla a proveer equipos de protección. Mientras tanto, la intervención del poder judicial en el Acuerdo Colectivo de la empresa y el notorio accionar gubernamental para facilitar su privatización.

Se cumple un mes del inicio del paro nacional de los trabajadores postales que enfrentan el proyecto privatista de Bolsonaro. Se realizaron actos en varias ciudades del país.

Emir Sader | 

Hay una lógica en esta locura del gobierno de Bolsonaro. La lógica de la destrucción del Estado brasileño y la imposición de la centralidad del mercado.

El ultraderechista presidente Jair Bolsonaro asegura que Brasil es un modelo de preservación ambiental, y que los incendios forestales ocurren “normalmente en esta época del año”.

Fernando de la Cuadra | 

El gobierno de extrema derecha del ex capitán Bolsonaro continua en su arremetida contra la cultura, la educación y los profesores de Brasil.