Después de 100 años de actividad industrial, la Ford abandona Brasil. La decisión provocará, de forma directa o indirecta, la pérdida de 100.000 puestos de trabajo. El gobierno, increíblemente, permanece impasible.
Después de 100 años de actividad industrial, la Ford abandona Brasil. La decisión provocará, de forma directa o indirecta, la pérdida de 100.000 puestos de trabajo. El gobierno, increíblemente, permanece impasible.
En este artículo el autor establece una comparación entre el culto idolátrico que Bolsonaro profesaba por Trump con el que el ministro de Exteriores profesa a Pompeo.
Muchos países han comenzado un programa de inmunización, poniendo las vacunas de ARN mensajero (ARNm) en el centro de atención.
La ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, derrocada por medio de un golpe de Estado, contesta en este artículo a Miriam Leitão, columnista de O Globo, que estableción una analogía inaceptable entre el proceso de impeachment que llevó a su destitución y el que se puede iniciar contra Bolsonaro.
…Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedra lumbre
Un estudio del Centro de Investigaciones y Estudios de Derecho Sanitario de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo (USP) y Conectas Derechos Humanos, una de las más respetadas organizaciones de justicia de América Latina, revelaron «la existencia de una estrategia institucional de propagación del virus, promovida por el gobierno brasileño liderado por el presidente de la República” brasileña, Jair Messias Bolsonaro.
Entre el 14 y el 20 de este mes al menos 78 personas murieron literalmente sofocadas en los norteños estados brasileños de Amazonas y Pará: faltó oxígeno en las unidades de terapia intensiva. Otras casi mil murieron en la región gracias al colapso de los hospitales.
En esta entrevista, la profesora Christina Vital da Cunha analiza los llamados «traficantes evangélicos» y cómo conjugan el monopolio de los poderes políticos, éticos y asistenciales allí donde la relación con otras instituciones es frágil.
Escuchamos del lawfare en los medios, en las redes, en libros, pero cortito y al pie ¿de qué se trata?
El siguiente texto está basado en el prólogo que el ex presidente Lula da Silva escribió para al libro Lawfare: manual de pasos básicos para demoler el derecho penal, de E. Raúl Zaffaroni, Cristina Caamaño y Valeria Vegh Weis (Capital Intelectual).