
El lugar está controlado por sociedades administradas por Hans Schreiber y Thomas Schnellenkamp, hijos de los jerarcas.
El lugar está controlado por sociedades administradas por Hans Schreiber y Thomas Schnellenkamp, hijos de los jerarcas.
«Máximo Pacheco no negoció el tema de la prohibición, y sin esta prohibición entre 2031 y 2060, Julio Ponce Lerou o cualquiera de sus familiares, incluidos su hijos, nietos del dictador Augusto Pinochet, pondrían ser directores de la empresa público privada que se va a hacer cargo de la explotación del litio en el Salar de Atacama»
Como sabe el que quiera saber, jamás los tribunales de justicia han sido justos. Obedecen en su composición e ideología a la oligarquía que ha mandado y sigue mandando en el país. La venda de la estatua de la Diosa de la Justicia solo no ve al pobre y humilde, su balanza se inclina hacia donde pesa más el dinero, y su espada, ya sabemos a quién sablea duro y parejo.
Notablemente, por esas veleidades de la historia, resultó que los sectores populares que atacaron su figura en el curso del “estallido” o “revuelta” social de 2019, lograron la erradicación de Baquedano de la Plaza Italia; y así, en forma indirecta y sin saberlo, reivindicaron el pobre juicio que sus contemporáneos y descendientes tuvieron de él… según Encina.
En primer lugar, exige la nulidad del juicio que lo condenó recientemente a 23 años bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Apenas Daniel Jadue asomó en la política, ha sido vapuleado, perseguido y ninguneado por aquella caterva de chiquilines al servicio de una pandilla, ahora salpicada de amarillos al garete.
Lo concreto es que este gobierno, como ningún otro, ha cedido a la presión de los sectores más recalcitrantes de la derecha económica y política, vanagloriándose incluso de ser la administración que más leyes de seguridad ha dictado.
Respecto de la presencia del actual pueblo mapuche williche en el litoral, hay múltiples evidencias de la fusión social y cultural entre el pueblo chono y el pueblo mapuche williche.
Quienes habitamos las tomas y campamentos de Chile pertenecemos a la misma clase trabajadora que produce la riqueza que sólo gozan unos pocos, a costa de explotarnos y destruir el medio ambiente.
Andrés Valenzuela, alias «Papudo»: personaje controvertido. Se trata del único agente de la represión en Chile que, en plena dictadura, denunció a través de una entrevista con la periodista Mónica González los crímenes cometidos por el grupo del cual formaba parte: el «Comando Conjunto»