Arnaldo Pérez Guerra | 

El proyecto fue una herramienta encubierta de intervención, que se disfrazó como un estudio académico. Se trató de un instrumento de contrainsurgencia en tiempos de revolución y poderosos movimientos sociales en Latinoamérica y el mundo. Una época de cambios, especialmente después de la Revolución Cubana (1959).

Y aquí estamos. Tan parecidamente al desastre europeo de hoy, con el fascismo resurgente, la pobreza que crece y la democracia como papel p’al culo.

Memoria y resistencia

 | 

Este sábado 26 de julio de 2025, a partir de las 15:30 horas, en el local de Las Urracas de Emaús, José Besa 1481, Quinta Normal, Santiago, Chile; le rendiremos homenaje a esos trabajadores cupríferos brutalmente masacrados, por la canalla golpista, así como a revolucionarios caídos en la gesta de la revolución cubana.

 | 

Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también un ejemplo luminoso de integridad, pensamiento profundo, solidario y su eterno compromiso con la justicia.

Chile

Andrés Figueroa Cornejo | 

El hecho se convirtió rápidamente en el gatillante para que las tres agrupaciones de funcionarios del ente sanitario decidieran unirse y llevar adelante una movilización este 23 de julio, donde entregaron a la directora del servicio, Catterina Ferreccio, un texto con las demandas acumuladas durante largo tiempo.

Lucía Sepúlveda Ruiz | 

Pero como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.

Lo que nos une como resistencias es la lucha contra la opresión, contra la ocupación y el colonialismo, independientemente que haya algunas diferencias respecto al tipo de colonialismo opresor (tiempo y espacio) así como las formas en que se asumen las resistencias y las propuestas político-territoriales para la reconstrucción y liberación de nuestros Pueblos.

Félix Madariaga Leiva | 

«Me parece que esta es una situación que amerita una solución urgente que posibilite su libertad. Mauricio lleva 25 años seguidos privado de libertad, en condiciones sumamente adversas. La medida más justa y urgente es su libertad, en atención al tiempo transcurrido y las inhumanas condiciones penitenciarias aplicadas.»

El encanto de un necrófilo, su verborrea encendida, su seguridad abismante, todo aquello puede hacer que los votantes se vuelquen en favor suyo porque, atemorizados como están, vacían sus angustias apoyando a quien les propone como única alternativa válida lo más sencillo: el uso de la fuerza. No debe extrañar que algunos de ellos accedan a las más altas magistraturas de una nación y determinen con su carácter el destino de la misma.