Manuel Acuña Asenjo | 

La justicia chilena no ha evolucionado. Es decir, tal vez, sí. Porque parece haber recorrido una dirección inversa. Contagiada, probablemente, por la intromisión constante de los otros ‘poderes’ del Estado en la nominación de los jueces y fiscales.

Entrevista a Rodrigo Karmy Bolton, Doctor en Filosofía de la Universidad de Chile

Alejandro Mora Donoso | 

La relación de la industria securitaria israelí con Chile se remonta a la dictadura de Pinochet y, en este sentido, las armas que abastecen a las FFAA y de Orden (policía incluida) chilenas son de manufactura israelí.

Felipe Portales | 

Punto Final recurrió posteriormente a la Corte Suprema, la que el 22 de abril de 2010 -si bien rechazó su recurso- admitió “la legitimidad de la demanda, cuya solución -dijo- requiere de una ley que favorezca una mayor diversidad informativa. Desde luego ni los gobiernos ni los legisladores se han dignado impulsar una ley de esta naturaleza”

 | 

Rechazamos rotundamente las iniciativas como el Plan Buen Vivir y la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que no representan los intereses ni las voces legítimas de los Lof en resistencia. Estas acciones sólo buscan maquillar la militarización con un falso diálogo y manipular a la opinión pública, mientras se refuerzan los intereses de latifundistas, forestales y gremios empresariales que lucran con el despojo y la represión.

El gobierno actual es el peor gobierno que nos ha tocado vivir desde la dictadura militar. Lo graficamos de la siguiente manera: este 18 de mayo se cumplen 3 años ininterrumpidos del Estado de Excepción, que en concreto significa tanquetas, blindados, helicópteros, drones y numeroso personal militar y policíaco para la defensa irrestricta de las faenas y los intereses de los grupos económicos que arrasan el Wallmapu con su políticas extractivistas.

Felipe Portales | 

Dada las dimensiones de estas matanzas, es casi increíble cómo hasta hoy han podido ser tan desconocidas. Por cierto, a ello contribuyeron muchos actores relevantes del período que en sus escritos y autobiografías las silenciaron completamente.

Crisis de salud

«En el país, de acuerdo a la información entregada, en las cifras de diabetes, hipertensión, problemas de salud mental, estamos mal. Y eso sólo se corrige con una planificación de largo plazo en lo preventivo; en la cotidianidad de un equipo profesional que acompañe a las personas para una vida saludable. Eso en Chile no existe.»

Wallmapu

 | 

«El Estado chileno usurpó más de 10 millones de hectáreas de tierras mapuche luego del Tratado de Tapihue (1825), y hoy pretende devolver 350 mil hectáreas. Incluso, hay parlamentarios que dicen que es mucho lo que se va a entregar a los mapuche.»

 | 

El Seminario es abierto al público. Comienza el 14 de mayo a las 9 horas.

Wallmapu

Sin duda el objetivo era desvirtuar e intentar vaciar la causa Mapuche autonomista de definiciones anticapitalistas y revolucionarias.