| 

Este es un tratado del siglo pasado: compromete el futuro de los pueblos en Chile y la Unión Europea generando dependencia neocolonial en tiempos de lucha por la descolonización.

Con este resultado, se rechaza la propuesta de nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional y que fue sometida a plebiscito durante este 17 de diciembre.

Juan González López | 

La deliberación popular, si es democrática, no es un proceso corto, ni ordenado, ni homogéneo, como lo ha querido imponer la llamada salida institucional. La deliberación popular funciona de formas diversas y, además debe ser permanente, porque debe incluir progresivamente a cada vez más grupos sociales. Esto lo impulsa la movilización, uno de los pocos medios que permiten remecer la conciencia social de la modorra política que provoca tanta democracia delegativa.

 | 

Nuestro país debe mantener la postura histórica del Movimiento de Países No Alineados; nuestro país no debe apoyar militarmente conflictos de otros Estados; nuestro país debe estar a favor de la paz y de las negociaciones y la resolución no violenta de los conflictos internacionales. Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas sólo deben servir para la defensa de nuestra soberanía nacional, no para reprimir conflictos internos, ni menos para ser usadas por países extranjeros.

Wallmapu

 | 

Hacemos un llamado a nuestro Pueblo, a las comunidades en resistencia, así como a los oprimidos en general, a acompañar esta movilización con denuncias, protestas y acciones en contra del Estado chileno y principalmente en contra de los verdaderos enemigos , los capitalistas y sus lakayos, responsables de tantas injusticias , así como de la depredación de los territorios ancestrales.

11 de diciembre a las 19 h en la Sociedad de Escritores de Chile (Sech)

Daniel Pizarro | 

La presentación del libro está a cargo del escritor Nicolás Poblete, el poeta Cristian Basso y el periodista Francisco Aedo.

El pueblo real, la gente llana y explotada, mentida y abusada, está invitada a una pelea que no le corresponde: elegir entre ser comida frita o hecha caldillo, pero no queda otra que ponerse del lado de rechazar ese engendro a la espera que la pela sea la correcta y se entienda que la Constitución es el último de los problemas.

Wallmapu

 | 

Es difícil el escenario que se nos avecina con el gobierno actual liderado por el títere de Boric, obedeciendo como siempre al poder económico de este país. No duda en desatar todo su aparataje represivo en contra de nuestro pueblo y respaldar una ley de usurpaciones que tiene como único objetivo atacar a nuestras comunidades y proteger el latifundio

 | 

Este domingo 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos 2023, estará dedicado a los pueblos en resistencia, por lo que tendremos intervenciones de Dalal, por el pueblo palestino; Aliwen, por el pueblo mapuche; Esteban, por el pueblo saharaui.

 | 

Han pasado 40 años y los pilares sobre los que se sustentaba la dictadura siguen intactos, el modelo de dominación no ha sido tocado. Mucha agua ha corrido bajo el puente en todos estos años. Incontables acciones heroicas, decenas de hermanas y hermanos caídos, innumerables experiencias, discusiones, aprendizajes y también conflictos internos, que frente a la contingencia instalada pos dictadura, llevó al desmantelamiento de la estructura orgánica del FPMR de forma lenta y paulatina.